23 abril, 2014
El Diego en los mundiales y en forma de figuritas
A menos de dos meses del Mundial de Brasil 2014 repasamos los cuatro torneos jugados por el más grande de todos los tiempos: Diego Armando Maradona. Pero lo hacemos de una forma especial. A través de sus imágenes en figuritas de lo álbumes oficiales de Panini.

A menos de dos meses del Mundial de Brasil 2014 repasamos los cuatro torneos jugados por el más grande de todos los tiempos: Diego Armando Maradona. Pero lo hacemos de una forma especial. A través de sus imágenes en figuritas de lo álbumes oficiales de Panini.
Mundial de España 1982
Fue el debut oficial de Maradona en un campeonato mundial tras haber quedado afuera del plantel de la Selección Argentina campeona en 1978 y haber obtenido el título sub 20 en Japón en 1979. Para la época del Mundial de España Diego había sido transferido de Boca al Barcelona pero iba a debutar en el club catalán recién después del Mundial.
El primer partido fue contra Bélgica, justamente en Barcelona, y la Selección que debía defender el título perdió por 1 a 0. En el segundo partido contra Hungría la situación se revirtió, Maradona marcó sus dos primeros goles en mundiales y Argentina ganó 4 a 1. Finalmente la victoria por 2 a 0 contra El Salvador le dio al combinado nacional el pase a segunda ronda.
La segunda vuelta se disputaba, por aquel entonces, en grupos de tres equipos. Argentina tuvo que enfrentar a Italia (futuro campeón) en el primer partido y cayó 2 a 1. El segundo y último partido fue una derrota por 3 a 1 contra Brasil donde Maradona recibió su primera y única expulsión en un Mundial.
Mundial de México 1986
Sin dudas el campeonato de la consagración internacional como el mejor jugador de todos los tiempos. La primera ronda Argentina la pasó sin muchos sobresaltos, aunque si muchas patadas de los surcoreanos al Diego. El único gol convertido por el 10 en esos partidos fue en el recordado empate contra Italia.
En octavos de final Argentina derrotó a Uruguay 1 a 0 con gol de Pasculli y así obtuvo el pase al partido más esperado. Cuatro años después de la Guerra de Malvinas, Argentina e Inglaterra se enfrentaban en una cancha de fútbol. Y si bien no es lo mismo, como dijo Eduardo Sacheri «no es sólo un partido. Hay algo más. Hay mucha rabia, y mucho dolor, y mucha frustración acumulada en todos esos tipos que miran la tele. Son emociones que no nacieron por el fútbol. Nacieron en otro lado. En un sitio mucho más terrible, mucho más hostil, mucho más irrevocable. Pero a nosotros, a los de acá, no nos cabe otra que contestar en una cancha, porque no tenemos otro sitio, porque somos pocos, estamos solos, porque somos pobres».
Y así fue que Maradona convirtió dos goles memorables. El primero, la imborrable «mano de Dios», y el segundo, el mejor gol convertido jamás en la historia de los mundiales. Aquella gambeta que desparramó ingleses y nos hizo preguntarnos a todos «Barrilete Cósmico ¿de qué planeta viniste?». Así fue que Argentina se impuso por 2 a 1 y se encaminó a la final.
Las semis fueron contra la dura selección de Bélgica y otra vez dos magias de Maradona le permitieron a la selección ganar por 2 a 0 y llegar a la final con Alemania. Ese partido terminó 3 a 2 pero tuvo varias idas y vueltas. Primero el gol de pizarron del «Tata» Brown tras el centro pasado de Burruchaga; el 2 a 0 de Valdano; la enorme remontada alemana y el empate 2 a 2; y finalmente el gran pase de Diego para que Burruchaga pique hacia el arco de Shumacher y defina entre las piernas del ya jugado arquero alemán.
Terminaba así, quizás, el mejor Mundial de todos los tiempos.
Mundial de Italia 1990
Consagrado en el Napoli, Maradona llegó a jugar el Mundial del país que lo había adoptado como un hijo. Además Argentina tenía que defender el título obtenido cuatro años antes.
Con un plantel diferente al de México, aunque no necesariamente inferior, la selección superó con dificultades la primera ronda tras perder nuevamente en el partido inaugural contra el equipo que sería sorpresa del Mundial: Camerún.
En octavos de final del campeonato del mundo con la mejor banda sonora de todas Argentina y Brasil se encontraron. Bidon para Branco de por medio, Goycochea mirando como la pelota pegaba en los palos y el travesaño y entonces la magia. Maradona agarró la pelota en mitad de cancha, gambeteó un par de rivales y le dio un pase a Caniggia para que mano a mano con Taffarel lo desborde por la izquierda y ponga el 1 a 0 definitivo.
En cuartos Argentina enfrentó a Yugoslavia (que jugó su último Mundial como país, al igual que la URSS a quién el combinado nacional venció en primera ronda). Tras un empate 0 a 0 los argentinos se impusieron en los penales a pesar del yerro de Diego y con una gran actuación de Goycochea.
La semifinal fue contra el local, nada más y nada menos que en San Paolo, el estadio del Napoli. Italia ganaba 1 a 0 con gol de Schilachi quien, a la postre, sería el goleador de ese torneo. Pero un cabezazo de Caniggia empató el partido y otra vez a los penales. Allí Maradona definió al mismo palo que contra Yugoslavia pero esta vez fue gol. Goyco volvió a descollar bajo los tres palos y Argentina llegó a la final. La amistad de Diego con los italianos había sufrido un duro golpe.
La final: Argentina – Alemania. El himno argentino es silbado por todo el estadio Olimpico de Roma. La imagen de Maradona puteando quedará en la retina para siempre. El partido fue parejo pero cerca del final un penal inventado por el impresentable árbitro mexicano Codezal le dio la oportunidad a Brehme de convertir el único gol del partido. Cuatro años después, Alemania tuvo su revancha.
Mundial de Estados Unidos 1994
Doping en Italia, vuelta al fútbol en el Sevilla de España y en Newell’s de Argentina. Ese fue el recorrido de Maradona antes de su último Mundial. Diego no había jugado las eliminatorias y sólo había disputado dos partidos con la selección después de Italia 90. Pero la derrota Argentina 5 a 0 de local contra Colombia precipitó los acontecimientos. El 10 fue convocado para jugar el repechaje contra Australia y luego el Mundial.
En un debut soñado, el buen equipo del «Coco» Basile aplastó a Grecia 4 a 0 con tres goles de Batistuta y un golazo de Diego (y el recordado grito a la cámara). El segundo partido también fue para la selección que se impuso ante Nigeria pero luego vino lo peor. Maradona se fue de la cancha acompañado por una enfermera que lo llevó a hacerse el antidoping. Poco tiempo después llegaba la noticia de que había dado positivo por consumo de efedrina, medicamento recetado por su médico pero prohibido por la FIFA.
«Me cortaron las piernas» dijo Diego y todo el pueblo argentino lo sintió así. El resto del Mundial fue casi anecdotico con dos derrotas del seleccionado ante Bulgaria en el último partido de primera vuelta y contra Rumania en octavos de final.
En sus cuatro mundiales Diego Maradona jugó 21 partidos, ganó 12, empató 4 y perdió 5. En esos cotejos convirtió 8 goles, fue amonestado 4 veces y expulsado una. Obtuvo el título una vez y fue finalista en otra oportunidad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.