5 mayo, 2014
Canciones con fundamento
En el marco de Interlunio, un colectivo de músicos independientes que se agruparon para revitalizar la escena de la nueva canción folcklórica, se presentaron en la ciudad de Bernal, Maximiliano Rodas y Santiago Cuagliariello, el pasado jueves 1 de mayo. Una ronda de canciones con fundamento.

En el marco de Interlunio, un colectivo de músicos independientes que se agruparon para revitalizar la escena de la nueva canción folcklórica, se presentaron en la ciudad de Bernal, Maximiliano Rodas y Santiago Cuagliariello, el pasado jueves 1 de mayo. Una ronda de canciones con fundamento.
Cada vez que se anuncia una fecha de Interlunio, es para alegrarse. Por varios motivos. En primer lugar, porque los artistas que se subirán al escenario tienen algo bueno para mostrar. La búsqueda que lleva adelante Interlunio nace de la misma inquietud de los artistas que nuclea. Por otro lado, más allá de que esté centrado en la música, cada vez que nos topamos con una nueva fecha, encontraremos arte en estado puro: la fotografía estará cuidada, el sonido será bueno, la puesta en escena será interesante (a veces más, a veces menos; si toca Alejo París, prepárense para ver un espectáculo teatral hecho y derecho) y hasta nos podremos encontrar con algo de poesía recitada.
El espectáculo empezó una hora y media después de lo pautado (la maldita impuntualidad a las que nos tienen acostumbrados en todos los ámbitos de la vida). Rodas de un lado, Cuagliariello del otro. Cuando uno cantaba una canción, el otro lo escuchaba. Y así sucesivamente.
Rodas presentó las canciones de su primer y único disco solista, De poetas y de glorias. Cuando todos estábamos expectantes con el nuevo trabajo de su banda, El pintor a la luna, con fecha incierta de lanzamiento, el cantante quilmeño nos sorprendió a todos. El verano estaba en su cúspide y nosotros nos encontramos con un material intimista, sin hits evidentes y muy otoñal.
En el escenario, Rodas sabe desenvolverse con soltura. Tocar en vivo para él no es sólo cantar un par de canciones y ya. Para Maximiliano, tocar en vivo también es jugar, burlarse de sí mismo y de los demás para que no todo parezca hecho con un bisturí. Si hasta le dio un rincón a la emotividad: cuando se enteró que su sobrina sub- 10 estaba en el show, él aprovechó para cambiar la lista de temas y dedicarle una canción de cuna.
Por el lado de Cuagliariello, el muchacho empezó con el pie izquierdo. Pero no como metáfora de la mala suerte, sino del comentario, a mi gusto, bastante oportuno: el recital se lo dedicó al día del trabajador, en especial a Mariano Ferreyra. También reivindicó el día como un espacio de lucha por lo que ya se hizo y por todo lo que queda por hacer.
En el plano musical, Cuagliariello cantó varias canciones inéditas en su repertorio y alguna que otra joyita de su grupo Costurero. El músico dio un buen show más allá de su propia inseguridad al tocar la guitarra -su instrumento, en realidad, es el contrabajo-. Afinado, correcto, elegante.
Caugliariello bucea cerca de la prolijidad vocal e instrumentista de Pedro Aznar y de la intimidad familiar del disco doble de Almendra: Ana lloró, Gustavo se fue al suelo, estos problemas son los que rayan a mamá, canta Spinetta en Agnus Dei. Cuagliaglieriello, por su parte, nos cuenta la historia de Jorge con su mirada absorta ante la muerte, del cielo que imagina Lara detrás de las cortinas y de las excusas que inventa un tal Lucas de espaldas al miedo. La canción sin nombre fue compuesta especialmente para esta fecha, y nació a raíz de una frase escrita uno de sus parientes con los imanes de la heladera. Cuagliariello nos deja entrar por un rato en su mundo interno y en su cotidianidad.
Nada mejor para una despedida que el estribillo de la misma canción, que no tiene desperdicio: La vida se desprende de los pájaros volando. Detrás del horizonte renace la interperie. Y todos nosotros tan inciertos.
Con un vino en la mesa del escenario, entre trago y trago, entre canción y canción, los espectadores también brindamos con esta ronda de canciones.
Federico Arriola – @fmarriola
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.