4 noviembre, 2014
México: Detienen al ex alcalde de Iguala prófugo por la desaparición de 43 estudiantes
Este martes fue detenido en el Distrito Federal el ex alcalde de Iguala, José Luis Albarca, junto a su esposa María de los Ángeles Pineda. Ambos eran buscados por la Justicia mexicana por la desaparición de los 43 normalistas el 26 de septiembre de este año.

Este martes fue detenido en el Distrito Federal el ex alcalde de Iguala, José Luis Albarca, junto a su esposa María de los Ángeles Pineda. Ambos eran buscados por la Justicia mexicana por la desaparición de los 43 normalistas el 26 de septiembre de este año.
Albarca y Pineda están imputados como responsables intelectuales de la desaparición de los estudiantes, además del homicidio de otras seis personas.
La pareja se había fugado tan solo tres días después de los hechos trágicos que hace más de un mes conmueven a la sociedad mexicana. Su huida dejó en evidencia las sospechas que había entre la relación del poder político, la policía y los sicarios de Guerreros Unidos (un grupo de narcotráficantes).
Mediante un allanamiento realizado en la casa que alquilaban en el barrio de Iztapalapa, en el Distrito Federal, el ex mandatario municipal y su esposa fueron puestos a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Esta entidad será la responsable de tomarles declaración.
La Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de un millón y medio de pesos (más de 100 mil dólares) por información que llevara a la detención del ex presidente municipal y su esposa.
Esta detención le da un poco de aire al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ya que la causa no avanza y a más de un mes los 43 estudiantes siguen desaparecidos y sin ninguna pista de donde pueden estar.
Los Abarca-Pineda están asociados al delito organizado y el narcotráfico desde hace muchos años. Al ex intendente se lo acusa de haber sido responsable de la muerte de su adversario político, el ingeniero y líder campesino Arturo Hernández Cardona. Un testigo aseguró que el propio Abarca le disparó a Cardona.
Por su parte, dos hermanos de María de los Ángeles Pineda sirvieron a las órdenes de Arturo Beltrán Leyva, un jefe narco, y crearon por orden suya el embrión de Guerreros Unidos, antes de ser asesinados en un episodio sin esclarecer. La madre de Pineda también trabajó como testaferra para Beltrán Leyva. Las declaraciones del propio líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado, actualmente detenido, señalan a la mujer de Abarca como una de las piezas más importantes del cartel en Iguala.
Aquel 26 de septiembre de 2014 el alcalde Abarca ordenó detener los micros en los que se trasladaban los normalistas. Sin motivo aparente o declarado la policía de Iguala frenó los colectivos y disparó contra los estudiantes.
Allí murió un joven y se llevaron detenidos a los 43 que aun permanecen desaparecidos. Esperando que se hiciera presente alguna autoridad el resto de los estudiantes permanecieron en el lugar de los hechos pero, por la noche, un grupo de personas no identificadas llegó al lugar y volvió a dispararles matando a dos jóvenes más.
Desde entonces no se ha avanzado prácticamente nada en la causa. Se espera entonces que las declaraciones de Albarca y Pineda ayuden a la investigación y se pueda hacer justicia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.