7 noviembre, 2014

Podemos lidera las encuestas en España

Recientes encuestas en España muestran que la agrupación de izquierda Podemos supera tanto al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como al Partido Popular (PP) actualmente en el gobierno. El nuevo partido, a menos de un año de su fundación, se presenta como una amenaza cada día más seria para el bipartidismo español.

El Consejo de Investigaciones Sociales (CIS) de España dio a conocer los resultados de una encuesta realizada entre el 1 y el 13 de octubre en dónde se expresa un gran descontento con la situación social que vive España y el bipartidismo del Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular.

Respecto a posibles escenarios electorales los partidos más tradicionales del país expresan una crisis profunda que es claramente capitalizada por la organización de izquierda Podemos.

El partido liderado por Pablo Iglesias en el mes de mayo había sorprendido obteniendo el cuarto lugar en las elecciones para el parlamento europeo. Obtuvo el 7,9% de los votos en todo el país, llegando al 10% en algunos municipios, logrando 5 escaños.

Ante la pregunta sobre a quién eligirían los españoles en caso de tener que votar el día de mañana, en la encuesta del CIS, el 17,6% respondió directamente por Podemos. Mientras que solo el 14,3% lo hizo por el PSOE y el 11,7% por el PP. Un dato que expresa la realidad política del país tiene que ver con que casi el 40% de los encuestados contesto que no votaría, lo haría en blanco o aún no sabe por quién lo haría.

La encuesta marca que el 69% de los españoles considera que la gestión del gobierno de Mariano Rajoy (PP) es «mala» o «muy mala» (y solo el 6% que es «buena» o «muy buena»). Algo similar sucede con rol en la oposición del PSOE, cuando el 64% considera que su actuación ha sido «mala» o «muy mala» (y solo el 4% que fue «buena» o «muy buena»). Otro dato relevante, tiene que ver con que los votantes de Podemos tienen mucha más certeza sobre su voto que los del PSOE y el PP, además de que el nuevo partido cuenta con un porcentaje menor de gente que «nunca los votaría».

La otra encuesta que certifica el liderazgo de Podemos es la que llevó adelante Metroscopia y fue publicada por el diario El País el último sábado. En caso de haberse realizado las elecciones el último domingo el 27,7% de los encuestados hubiese votado por Podemos, el 26,2% por el PSOE y el 20,7% por el PP.

El buen posicionamiento de Podemos ante futuros escenarios electorales es tanto una amenaza para el del PP y el PSOE, así como para el mismo régimen político imperante. La necesidad de frenar su avance desestabilizador se expresa en opiniones oportunistas como las de Pedro Sánchez -secretario General del PSOE- cuando sostiene, luego de conocerse los resultados de las encuestas, que: “Yo me considero un tío de izquierdas (…) a mí a ganas de cambiar la política no me gana nadie y menos Podemos”.

Evidentemente, hasta los conservadores de la socialdemocracia pretenden ser de izquierda y cambiar la política cuando los números no les cierran.

En una situación muy distinta -a la de Podemos- se encuentran Unión Progreso y Democracia e Izquierda Unida (IU), espacios políticos precedentes a la rebelión de los indignados que pretenden capitalizar el descontento con el bipartidismo. Ambos apenas logran alcanzar el 4% cada uno. Ramón Luque, dirigente de IU explica: «Lo que si queda claro son las tendencias: una irrupción de Podemos y la realidad de que todo el voto de alternativa de la que IU había hecho su bandera se va”.

Los recientes escándalos de corrupción en España son la causante, en cierta medida, de los resultados de estas encuestas. Una bandera política que en otras partes del mundo es fuertemente levantada por los sectores conservadores para atacar a gobiernos progresistas, en este caso, muestra ser muy efectiva para actores políticos que plantean cambios estructurales. Seguramente algo habrá tenido que ver la forma certera de encarar esta problemática evitando los amarillismos que abundan al tratar el tema. Pablo Iglesias en una reciente entrevista sostuvo: «La corrupción es un problema del sistema, no son casos aislados».

Podemos, como nuevo partido político español, que plantea la necesidad de democratizar el régimen político conservador vigente, logró en pocos meses un reconocimiento poco esperado en un comienzo, incluso, entre sus dirigentes. Su propuesta política, que recupera las banderas que se expresaron en las movilizaciones del 2011, claramente no se limita a la acción electoral o parlamentaria como los partidos tradicionales. Esto se expresa en la participación de más de 200 mil españoles en su asamblea ciudadana que ya ha votado documentos y se encuentra próxima a finalizar con la elección de los integrantes para sus instancias de dirección política.

Según Pablo Iglesias, las encuestas subestiman el voto del PP: «Muchos de sus potenciales votantes están ahora asqueados por la corrupción y no declaran voto o dudan si abstenerse». Además, lejos de la euforia que suele rodear a los candidatos tradicionales cuando obtienen estos resultados en las encuestas, recomendó: «Hay que ser prudente siempre con las encuestas y nosotros lo éramos cuando nos dejaban fuera y creo que tenemos que seguir siéndolo cuando nos dan resultados aparentemente muy positivos».

«Convertir la indignación en cambio político» es la consigna con la que nació Podemos cuando comenzaba del año. Los resultados electorales, los niveles de participación en sus instancias democráticas y los últimos sondeos en las encuestas, demuestran que el cambio puede estar mucho más cerca de lo esperado.

 

Lucas Villasenin – @villaseninl

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas