2 diciembre, 2014

Coto desconoce Ley de Descanso Dominical

En la provincia de Santa Fe la legislatura aprobó el descanso dominical para empleados de supermercados. La respuesta de la cadena Coto fue la suspensión de más de 150 trabajadores.

El último 5 de noviembre la Cámara de Diputados provincial ratificó el proyecto de ley que ya tenía el visto bueno del Senado. El debate entre los diputados de los diferentes sectores duró sólo media hora y contó con 31 votos a favor y una abstención.

La nueva normativa establece el descanso obligatorio los días domingos para los trabajadores de los grandes supermercados. Este era un histórico reclamo entre los empleados de supermercados que las patronales se resisten a conceder.

El proyecto establece la obligatoriedad del cierre a los locales comerciales ubicados dentro de los paseos comerciales que superen los 200 metros cuadrados de superficie y además establece que los horarios de apertura y cierre de será de 7 a 22 respectivamente.

La ley dispone que “los establecimientos comerciales y/o de servicios de la Provincia de Santa Fe deberán permanecer cerrados los días domingos” y los feriados nacionales del 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio y 26 de setiembre, y desde las 18 hasta las 24 de los días 24 y 31 de diciembre.

La presión y sus efectos

Sin embargo, Coto continua negándose a lo que ahora es un derecho constitucionalmente adquirido. En los días previos a la sanción en diputados la empresa envió telegramas sin goce de sueldo por un mes a gran cantidad de sus empleados como forma de presión.

La Asociación de Empleados de Comercio denunció que en la puerta de los lugares de trabajo la empresa dispuso patovicas para que evitaran el ingreso de los trabajadores sancionados. Además, presentaron la situación ante el Ministerio de Trabajo provincial que dictó la conciliación obligatoria.

Silvana Crocci, prosecretria de los Empleados de Comercio, en declaraciones al diario La Capital de Rosario, calificó la actitud del supermercado como “una atrocidad infundada”.

La dirigente agregó que “toman de rehenes a los empleados” y explicó la metodología de Coto como una forma de presión al momento del debate parlamentario: “Tiene que ver con un amedrentamiento para la Cámara de Diputados y por el normal curso que va a tener esa ley”.

La empresa argumentó la decisión de suspender personal por “la intempestiva decisión de la Legislatura provincial respecto de cerrar los establecimientos mercantiles los días domingos y feriados”. De esta manera, al pretender ponerse por fuera de la ley, Coto juega con los puestos de trabajos.

Las acciones de la cadena de supermercados apuntan al veto de la ley por parte de la gobernación santafesina. Sin embargo, el gobernador Antonio Bonfatti sostuvo que “es inaceptable la decisión de Coto”.

Cabe destacar que en su paso por el Senado, la ley sufrió una alteración que tranquilizó a un sector de los supermercadistas. La aplicación o no de la normativa va a quedar a disposición de cada municipio.

De esta forma, pese al apoyo de amplios sectores políticos, el cumplimiento absoluto de la ley de descanso dominical no está garantizado. El Intendente de Santa Fe, José Corral, en declaraciones a Radio LT10, advirtió que “es un mal momento para discutir el descanso dominical porque estamos en recesión económica y encima, nos azota la inflación” y que “El objetivo es que no se pierda ningún empleo”.

Mónica Fein, Intendente de Rosario, aunque sin tanta firmeza que su par de la Ciudad de Santa Fe, también cerró filas con la empresa. La funcionara cree que no es el momento para la discusión, y que esta debería suspenderse hasta el mes de febrero.

Se observa así la capacidad de influencia de este sector empresarial sobre ciertos actores políticos. La Ley de Descanso Dominical es un reclamo histórico de los trabajadores de supermercados santafesinos que requiere de la voluntad política para imponerse.

 

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas