3 diciembre, 2014

Acampe Federal por tierra, trabajo y vivienda

Este martes comenzó un acampe en el obelisco realizado por organizaciones políticas y sociales que permanecerá allí durante tres días en reclamo de tierra, vivienda y trabajo y para convocar a un Congreso de los Pueblos.

Este martes comenzó un acampe en el obelisco realizado por organizaciones políticas y sociales que permanecerá allí durante tres días en reclamo de tierra, vivienda y trabajo y para convocar a un Congreso de los Pueblos.

La iniciativa dio inicio este martes con un acto que contó con la presencia de diversos referentes nacionales como la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas; el Perro Santillan, del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) de Jujuy; el dirigente ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero; Felix Díaz, miembro de la comunidad qom de Formosa; Pepino Fernadez, lider de la UTD de General Mosconi; Lila Calderón, del Foro por la Tierra y la Vivienda; el Cura Olmedo de La Quiaca; Jenny Lujan, de la asamblea de vecinos de Famatina; Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga  y el poeta Vicente Zito Lema, entre otros representantes de movimientos sociales, culturales, políticos y de derechos humanos.

El llamado Acampe Federal es organizado por el Movimiento Popular Patria Grande, el Frente Nacional Pueblo Unido y el Movimiento Cartonero de Trabajadores Excluidos y plantea como su principal consigna “un fin de año con tierra, techo y trabajo”, al tiempo que denuncia la precarización laboral, la desocupación, la inflación y el saqueo de los bienes naturales por las corporaciones multinacionales mineras, sojeras e hidrocarburíferas.

El objetivo de la actividad es visibilizar los distintos conflictos que se dan en todo el país y para ello cuenta con la presencia de delegaciones de diversas provincias, entre ellas Chaco, Formosa, Jujuy, Córdoba y Río Negro.

“Llamamos a todas las luchas a levantar un Acampe Federal en la Ciudad de Buenos Aires. Un campamento de todas las provincias, de todos los distritos, de las luchas sindicales, de tierra y vivienda, de la economía popular, de los pueblos originarios, de mujeres y sexualidades disidentes, de los trabajadores desocupados, de las asambleas ambientales, de la salud y la educación popular, de los estudiantes y las luchas por la soberanía alimentaria y nuestros bienes comunes”, señala el comunicado difundido por los organizadores.

Itai Hagman, dirigente de Patria Grande hizo referencia durante el acto de apertura a la situación política que se abre de cara al año electoral  y sobre el impacto que las agendas planteadas por los principales candidatos presidenciables tiene sobre los sectores populares.

“El poder económico concentrado trabaja de cara al 2015 determinado a seguir avanzando sobre los sectores populares, con el objetivo de no poder rentabilidad. Sus candidatos, Scioli, Massa y Macri, lo dicen sin pruritos. Sabemos que en su agenda no hay mejoras para los trabajadores, para los villeros, no hay más derechos para las mujeres ni oportunidades para los jóvenes. Ellos vienen a resolver las preocupaciones de los poderosos y dicen que todo va a mejorar con más policía. Quieren seguir endeudando al pueblo y postergando los derechos sociales que tantos dolores causan al pueblo”, puntualizó Hagman.

El acampe contará con diversas actividades durante los tres días de duración.  Rafael  Klejzer, del Movimiento Popular La Dignidad, explicó algunas de las mismas.

“Durante el miércoles va a haber paneles de debate sobre extractivismo, trabajo, géneros y situación internacional. El jueves se realizará otro sobre movimientos de desocupados y se finalizará con un festival”, afirmó el referente y agregó “Estamos convocando a un congreso de los pueblos para mediados del año que viene, entendiéndolo como la expresión genuina y militante de todas las luchas que hay en el país, rompiendo con los cercos de lo sectorial y armando un programa en común para la lucha”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas