17 diciembre, 2014

Cuba y EEUU restablecen relaciones diplomáticas

Tras el anuncio del intercambio de prisioneros entre Cuba y EEUU que incluyó a tres de «Los Cinco» antiterroristas cubanos que permanecían detenidos, los presidentes de ambos países realizaron conferencias de prensa donde anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. A su vez, Barack Obama anunció que instruirá al congreso para modificar las leyes de bloqueo.

Tras el anuncio del intercambio de prisioneros entre Cuba y EEUU que incluyó a tres de «Los Cinco» antiterroristas cubanos que permanecían detenidos, los presidentes de ambos países realizaron conferencias de prensa donde anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. A su vez, Barack Obama anunció que instruirá al congreso para modificar las leyes de bloqueo.

La primera noticia del día que sacudió la agenda internacional fue la liberación de los tres cubanos pertenecientes al grupo de «Los Cinco» que aun permanecían detenidos en Estados Unidos a cambio del espía estadounidense Alan Gross y otro terrorista de origen cubano detenido en la isla.

Sin embargo, se esperaba con expectativa las declaraciones del presidente cubano, Raúl Castro, y el estadounidense, Barack Obama. En simultáneo, ambos dirigieron un mensaje a los pueblos de cada uno de los países donde anunciaron que tras varias negociaciones, se restablecerán las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, suspendidas hace más de medio siglo.

En su discurso Raúl Castro, confirmó la liberación de Los Cinco y agradeció «el apoyo del Vaticano y especialmente del Papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”. Además, incluyó en su saludo al Gobierno de Canadá “por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países».

«Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y el reconocimiento de nuestro pueblo», sostuvo el mandatario cubano que luego anunció que nuevamente ambas naciones tendrán diálogo diplomático directo.

Sin embargo, Raúl solicitó a Obama el fin del bloqueo económico a la isla. «El bloqueo debe cesar», afirmó sin medias tintas. Cabe recordar que, desde que comenzó oficialmente el bloqueo, este le ha hecho perder a Cuba un billón 112 mil 534 millones de dólares.

En ese sentido, más allá de los rumores que circularon en varios medios de comunicación, el gobierno estadounidense no resolvió levantar la medida unilateral e ilegal que aplica hace más de 50 años sobre la población cubana.

Sin embargo, en su alocución, el presidente Barack Obama sostuvo que esta política no ha dado resultado en todos estos años. «No podemos seguir haciendo lo mismo y esperar obtener un resultado diferente», señaló el mandatario.

Obama realizó una autocrítica al asegurar que «las décadas de aislamiento de Cuba por parte de los EEUU no han conseguido el perdurable objetivo de promover el surgimiento de una Cuba estable, próspera y democrática».

«Hemos aprendido por propia experiencia que es mejor fomentar y respaldar las reformas que imponer políticas que convierten a los países en Estados fallidos», dijo el presidente estadounidense, quizás olvidando las recientes intervenciones de su país en Siria, Libia, Irak y tantos otros. «Hoy, al tomar estas medidas, hacemos un llamamiento a Cuba para que desencadene el potencial de 11 millones de cubanos poniendo punto final a las innecesarias restricciones impuestas en sus actividades políticas, sociales y económicas», dijo.

Sin embargo, como el bloqueo estadounidense sobre Cuba esta establecido por ley, el jefe de Estado deberá enviar un proyecto al Congreso (de mayoría republicana) para modificar y flexibilizar la medida. Algo que no está garantizado que vaya a lograr el voto de ambas cámaras.

Así fue como, ante los anuncios, el senador Marco Rubio de Florida (uno de los principales exponentes anticubanos de la política norteamericana), quien podría ser el candidato presidencial del partido Republicano para las próximas elecciones presidenciales, inmediatamente reaccionó diciendo que los anuncios «no hacen absolutamente nada para fomentar los Derechos Humanos y la Democracia en Cuba».

Habrá que esperar para saber que sucede sobre este tema tan importante, sin embargo no hay dudas que este 17 de diciembre ha sido una fecha histórica y una victoria diplomática para Cuba que hace años viene reclamando un trato de igualdad con la potencia económica y militar más poderosa del mundo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas