12 enero, 2015
Francia: Más de tres millones y medio de personas en la «marcha republicana»
Este domingo las calles de París y de todo Francia se vieron desbordadas por millones de personas que asistieron a la «marcha repúblicana» convocada por el presidente Francois Hollande en repudio al atentado a la revista Charlie Hebdo el miércoles pasado y la toma de rehenes del viernes que dejó 17 víctimas fatales en total.

Este domingo las calles de París y de todo Francia se vieron desbordadas por millones de personas que asistieron a la «marcha repúblicana» convocada por el presidente Francois Hollande en repudio al atentado a la revista Charlie Hebdo el miércoles pasado y la toma de rehenes del viernes que dejó 17 víctimas fatales en total.
Cifras oficiales estimaron que alrededor de un millón y medio de personas marcharon en la capital francesa y otros dos millones más lo hicieron en el resto del país.
La movilización parisina estuvo encabezada (separados varios metros de la mayoría de los asistentes) por familiares de las víctimas y líderes mundiales que asistieron especialmente para esto. Además de Hollande estuvieron presentes los jefes de gobierno de Alemania, Angela Merkel; de Israel, Benjamin Netanyahu; de Palestina, Mahmud Abbas; de España, Mariano Rajoy; el Reino Unido, David Cameron, e Italia, Matteo Renzi, entre otros.
Se pusieron a disposición 5.500 efectivos de seguridad para custodiar la movilización entre las plazas de la Bastilla y la República por temor a posibles atentados. A pesar de que el operativo policial dispuso dos recorridos, los manifestantes sobrepasaron la organización y se crearon decenas de recorridos paralelos.
La plaza de la República, inmensa explanada de la capital en la que caben decenas de miles de personas, estaba repleta dos horas antes de empezar la manifestación.
«París es hoy la capital del mundo. Todo el país se elevará hacia lo mejor que tiene», declaró el presidente Hollande. Esta manifestación «debe demostrar el poderío y la dignidad del pueblo francés, que va a gritar su amor por la libertad y la tolerancia», agregó.
Durante la movilización, los más de 50 altos dirigentes europeos, africanos y de Medio Oriente, junto a numerosos embajadores de todo el mundo (incluida la embajadora argentina) mantuvieron un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los ataques.
La ciudad también fue acondicionada para la ocasión. Todos los carteles de publicidad quitaron su contenido habitual y pusieron la leyenda «Yo soy Charlie», y listas con los nombres de las 17 víctimas.
Las millones de personas que asistieron cantaban «La Marsellesa», el himno nacional francés, o gritaban consignas como «¡Charlie, libertad!» y «¡Viva Francia!». También se pudieron leer pancartas con consignas como «Empuñen sus bolígrafos», «Libertad, igualdad, dibujad, escribid» y la ya célebre «Yo soy Charlie».
Cabe destacar que un día antes, el sábado, espontáneamente 700 mil personas salieron a las calles de Francia para rendir homenaje a las víctimas.
Tras la «marcha republicana», Hollande se dirigió a la Gran Sinagoga de París para homenajear a las cuatro víctimas de la comunidad judía que fallecieron en el último de los ataques. Allí el Gobierno francés se comprometió a vigilar sinagogas y colegios judíos, con el ejército si es preciso, en una entrevista celebrada a primera hora entre Hollande y dirigentes de esa comunidad en Francia.
Aunque el Consejo Francés del Culto Musulmán (CFMC), estuvo presente en la movilización repudiando los ataques de la semana pasada no se le hizo el mismo ofrecimiento a pesar que, tras el ataque a Charlie Hebdo, su comunidad fue también víctima de agresiones a mezquitas y negocios particulares.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.