3 abril, 2015
Un rompecabezas en la Copa Latinoamericana de Ajedrez
El pasado miércoles 25 de abril finalizó en Vicente López (Buenos Aires) la VI Copa Latinoamericana de Ajedrez, uno de los certámenes más importantes del Continente. La definición entre el argentino Rubén Felgaer y el peruano Jorge Cori produjo un final apasionante.

El pasado miércoles 25 de abril finalizó en Vicente López (Buenos Aires) la VI Copa Latinoamericana de Ajedrez, uno de los certámenes más importantes del Continente. Esta nueva edición contó con diez banderas de nacionalidades, 12 Grandes Maestros y más de diez Maestros Internacionales, entre más de 150 jugadores.
Luego de nueve rondas, el primer puesto se lo adjudicó el joven Gran Maestro peruano (20 años) de 2596 puntos de ELO de la Federación Internacional De Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) Jorge Cori. En segundo lugar, siguiéndole los pasos, quedó ubicado el Gran Maestro paraguayo Axel Bachmann (ELO 2614). Pero probablemente el verdadero triunfador sea el argentino Alan Pichot, quien realizó un torneo impresionante, sin perder ni una partida, y jugando a un performance de 2627 puntos de ELO, consiguiendo su segunda norma de GM.
Para materializar definitivamente el título de Gran Maestro de la FIDE, Alan deberá obtener una última norma de GM (tres son las necesarias para que la FIDE te otorgue el título), sin tener problema con los puntos, porque al momento de terminar esta última contienda ha alcanzo los 2504.
Para la última ronda del torneo, pasadas las cuatro horas de juego, un pelotón de personas, la prensa y el equipo arbitral se acumulaban alrededor de la mesa número uno buscando un hueco para visualizar la posición que allí se disputaba. Era una de las últimas dos partidas que faltaba terminar en toda la sala y precisamente definía el campeonato.
Los árbitros tenían que intervenir en más de una ocasión pidiéndole a la gente que no se acercara tanto a la mesa, porque desconcentraban a los jugadores. No era fácil. El GM (y actual campeón argentino) Rubén Felgaer definía el torneo con Jorge Cori. Si Felgaer ganaba, terminaba compartiendo el primer puesto con el paraguayo Bachmann. Si terminaba en tablas, el primer puesto quedaba para Cori.
Teniendo ambos jugadores menos de dos minutos en el reloj (el ritmo de juego implica 30 segundos de recarga cada vez que se oprime el reloj), en la posición del diagrama las negras acaban de jugar 44.g5:
(Blancas: Felgaer, Ruben – Negras: Cori, Jorge)
Luego de considerarlo algunos segundos, Felgaer se decidió por mover la Dama a g3, previendo que su torre indirectamente está defendida debido al mate en g7. La pregunta es, ¿qué ocurría si Felgaer jugaba 45.Dxg5? Sin dudas, la idea de Cori era responder jugando 45.Tg8, combinando luego con un Dd1 y un Dg1++. La partida duró varias jugadas más, y terminó en tablas luego de un final muy agudo en el que Felgaer tuvo más de una chance, pero Cori respondió con creatividad y juego práctico. Lo que al campeón argentino de ajedrez se le escapó, lo cual tampoco vio su contrincante ni seguramente nadie de los allí presentes, es una secuencia de agresión maravillosa para las blancas que se desprendía tras 45.Tg8 de las negras. Es entonces que, en la siguiente posición del diagrama, las blancas juegan y ganan:
Juegan Blancas y ganan:
Maestro Fide de Ajedrez Ariel Tokman – @soytokari
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.