14 mayo, 2015

Boca es Pueblo: «La dirigencia le está robando las entradas a la gente»

En la previa del segundo superclásico de la Copa Libertadores, hubo varios problemas con la venta de entradas. Notas dialogó con Ariel Escalada de la agrupación «Boca es Pueblo» para entender donde surgen los inconvenientes y que responsabilidad tiene la dirigencia del club.

Esta semana, en la previa del segundo superclásico por la Copa Libertadores que jugarán Boca y River, hubo varios problemas con la venta de entradas a La Bombonera. Notas dialogó con Ariel Escalada de la agrupación «Boca es Pueblo» para entender donde surgen los inconvenientes y que responsabilidad tiene la dirigencia del club.

«Boca es Pueblo» es una agrupación que nuclea a hinchas del club de la Ribera que buscan recuperar el carácter popular de la institución que, a partir de la llegada de Mauricio Macri a la presidencia del club en 1995, se ha visto fuertemente modificada.

En este nuevo perfil marketinero y empresarial profundizado por el presidente actual, Daniel Angelici, es la base de los problemas que hubo esta semana para que los hinchas pudieran adquirir las entradas para el segundo superclásico de la Copa.

Puntualmente para este partido, la dirigencia ha puesto a la venta nueve mil entradas menos que las que dispone la capacidad del estadio. Eso ha sido argumentado con la necesidad de dar a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), entradas de protocolo.

No obstante desde «Boca es Pueblo» han difundido un comunicado desmintiendo esto ya que «según el propio reglamento de la Conmebol para la Copa Libertadores, el total de entradas que los clubes están obligados a cederle a la organización son cien plateas preferenciales y seis entradas en palco principal (arts. 23.8 y 23.9)». Además aclaran que «Boca Juniors no está obligado a cederle a la CONMEBOL ni una sola entrada a la tribuna popular», entonces se preguntan «¿dónde están las 9 mil entradas que nos robaron?».

Para aclarar este y otros temas, Notas dialogó con Ariel Escalada de «Boca es Pueblo» que explicó los pormenores de la situación.

– ¿Cómo funciona el sistema de venta de entradas en Boca teniendo en cuenta la diferenciación entre socios y adherentes?

– Habitualmente hay que dividirlo en dos. Una cosa son los partidos del torneo local y otra cosa los partidos de copa.

Por el torneo local los socios activos entran teniendo la cuota al día y los socios adherentes –que son cien mil- tienen que sacar por internet un adicional que se vende los días viernes previo a los partidos. Se venden entre cuatro mil y 4500 por fecha.

Ahora, por Copa que es lo que está ahora en boga, todos los abonados en primer lugar tienen que ir a los Pago Fácil a pagar su adicional por el partido, al margen de lo que pagan por el abono. Los socios activos tienen una fecha distinta para ir a pagar el adicional. Porque la cuota social incluye los partidos del torneo local, no los de la copa.

Los socios adherentes, si la dirigencia lo considera, disponen de una cantidad de entradas menores a las del torneo local que habitualmente son dos mil y las adquieren por internet.

– ¿Cuál fue el problema concreto que hubo esta semana con la venta de entradas para el superclásico y los incidentes que hubo el martes en La Bombonera donde varios hinchas fueron a protestar por este tema?

– Esta es una práctica habitual de esta gestión. En los partidos con River o demás partidos de mucha convocatoria siempre hay un caudal de entradas que termina sin salir a la venta de manera no oficial porque tiene otro destino: empresas turísticas, el Hotel Boca, una página que se llama Ticketbis que está vendiendo entradas ahora.

Sucede que cuando se ponen a la venta las entradas, rápidamente dicen que están agotadas. Eso fue lo que pasó el martes, la venta empezaba a las nueve y antes de las diez supuestamente se agotaron 20 mil localidades.

Partiendo de la base que Boca tiene disponibles 31 mil populares en las cinco tribunas habilitadas. Contando las dos mil que le dan a los adherentes hay una diferencia de nueve mil entradas que no se justifica. En realidad hay excusas. Para el partido con River del torneo local se pusieron a la venta 25 mil sobre 31, ahí dijeron que era una exigencia de la seguridad. Ahora para la Copa dicen que la Conmebol les exige entradas de protocolo. Nueve mil es un poco mucho para protocolo.

Nosotros sacamos un comunicado con el reglamento de la Conmebol para estos partidos donde dice que exigen 106 entradas nada más y de los sectores de plateas y palcos, de popular no piden ninguna. O sea que hay nueve mil entradas que no están a disposición de la gente y no hay explicación oficial de quién las tiene.

– Por esto se dio la protesta del martes.

– Claro, lo que pasó fue que cuando supuestamente se agotaron las entradas, aquellos socios que no pudieron adquirir su adicional fueron a manifestarse a la puerta del club. Ante estas situaciones el club cierra premeditamente porque ya saben que van a venir.

De todas formas muchos pudieron entrar a quejarse y dejaron sus datos logrando que les activen el adicional. Lo que demuestra que muy agotadas no estaban. Quién se fue a quejar y logró entrar pudo ser inscripto.

Pero la dinámica es esta: desaparecen una cantidad de entradas (al margen de estas nueve mil de supuesto protocolo), de esa diferencia hay muchas que no son puestas a la venta, un porcentaje muy mínimo va a reclamar, por lo que se terminan robando una buena cantidad de entradas de la gente.

– Esas entradas que los dirigentes justifican por cuestiones de seguridad o protocolo, ¿Ustedes a donde creen que van a parar? ¿Todo pasa por los paquetes turísticos y la página web Ticketbis?

– Hay paquetes turísticos que incluyen entrada a los partidos de Boca siempre. En partidos de esta convocatoria mucho más. De hecho si paseas por Caminito hay puestitos que te venden el recorrido por el barrio y la entrada a la cancha los días de partido. Y están a la vista, no estamos especulando.

El Hotel Boca ofrece estadía con entrada para los partidos. Si quiero ahora voy, lo pago y entro a la cancha. En Ticketbis están vendiendo entradas y hablamos de precios de cuatro cifras mínimo, para una popular.

– A esto se le suma que los cien mil adherentes apenas tuvieron disponibles dos mil entradas.

– Si, el miércoles al mediodía se vendió. Eran oficialmente dos mil entradas aunque el martes el dirigente César Martucci dijo a un medio que después de lo que había pasado el día anterior seguramente serían menos. Pero quedó en eso, no hubo confirmación. Así que se vendió un número indeterminado que obviamente no es suficiente y muchos no han podido comprar.

– La actual Comisión Directiva ha planteado varias veces la necesidad de construir un nuevo estadio para el club, con más capacidad y en un lugar diferente al que actualmente ocupa La Bombonera. Desde Boca es Pueblo se han opuesto a esto ¿Cómo se compatibiliza este reclamo por las entradas cuando la dirigencia actual sostiene que la forma de resolverlo es con un estadio nuevo?

– No es cierto que la cancha sea chica como dicen los dirigentes. Estos deliberadamente reducen la capacidad del estadio y usan eso como argumento para generar la voluntad de los hinchas de hacer uno más grande. Con la promesa falsa de que ahí va a entrar más gente.

Por el contrario, en un estadio nuevo este negocio va a ser más grande pero la gente no va a poder entrar. Oscar Moscariello, vicepresidente del club y legislador del PRO ha dicho públicamente que la cancha nueva tendría 80 mil butacas abonadas. Con lo cual podrían ir a ver a Boca solamente 80 mil tipos que puedan pagar un abono anual.

Nosotros proponemos por el contrario recuperar los espacios de populares que han devenido en plateas con esta gestión y la anterior: la tercera bandeja norte, arriba de La Doce, y también el codo de la segunda bandeja sur que se llama Sector M Corporativo. Son unos dos mil lugares que todos los domingos están a disposición de distintas empresas como Mastercard, Mercedes Benz, etc.

Entonces planteamos recuperar esos espacios y trabajar en un proyecto de ampliación de La Bombonera tirando los palcos y construyendo las tres bandejas que faltan de ese lado.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas