28 mayo, 2015

Saltó la ficha en la FIFA

Las sospechas de corrupción en el organismo rector del fútbol finalmente llevaron a una investigación penal. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a 14 personas, entre ellos varios altos dirigentes. Blatter intenta salir indemne del escándalo y ser reelecto el próximo viernes.

Las sospechas de corrupción en el organismo rector del fútbol finalmente llevaron a una investigación penal. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a 14 personas, entre ellos varios altos dirigentes. Blatter intenta salir indemne del escándalo y ser reelecto el próximo viernes.

El proceso ya estaba en marcha y los pasos a seguir eran un secreto a voces. Pero en la mañana del miércoles se dio el golpe de efecto. La policía suiza, a pedido del Departamento de Justicia de Estados Unidos, ingresó al hotel Baur au Lac de Zúrich y detuvo a siete dirigentes de FIFA, que estaban alojados allí a la espera del congreso de renovación de autoridades que se llevará a cabo el viernes.

Los cargos son “lavado de dinero, fraude electrónico y asociación ilícita”. La investigación se inició en el año 2011, luego de las sospechosas elecciones de Rusia y Qatar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente, pero luego se extendió hacia atrás en el tiempo, con los primeros delitos fechados en 1991 y referidos mayormente a la adjudicación de derechos televisivos. Se da en el marco de la justicia estadounidense porque los sobornos se habrían cobrado a través de bancos de aquel país.

Las acusaciones se centran en la dirigencia del fútbol latinoamericano, tanto de la Confederación del Norte, Centro y Caribe (Concacaf) como de la Sudamericana (Conmebol). Los siete hombres que ya están a disposición de la justicia helvética son: el uruguayo Eugenio Figueiredo, vicepresidente de Conmebol y FIFA; el brasileño José María Marín, ex presidente de la Confederación de su país; el venezolano Rafael Esquivel, mandatario de su Federación desde hace 30 años; el costarricense Eduardo Li, los caimaneses Costas Takkas y Jeffrey Webb -actual líder de Concacaf-, y el nicaragüense Julio Rocha.

Además, fue enviado a Paraguay un pedido de captura y extradición de Nicolás Leoz, eterno jefe del fútbol sudamericano, que abandonó la presidencia de la Conmebol en 2013 después de 27 años en el cargo.

Sospechoso tiempismo

Las detenciones se dieron solamente dos días antes de una nueva elección de autoridades en FIFA, donde se esperaba la reelección del suizo Joseph Blatter, de 79 años, para un quinto período en la presidencia, puesto que ocupa desde 1998.

Ahora bien, ¿a quién favorece esta situación? El único candidato opositor que competirá con Blatter será el príncipe jordano Alí bin Hussein, presidente de la Federación de su país y vicepresidente de FIFA representando a Asia. A pesar de su origen, no cuenta con el apoyo de los países de su región, si no que a nivel dirigencial su sostén es europeo. El presidente de la UEFA, Michel Platini, expresó su apoyo a Hussein y dos candidatos europeos, el francés Jerome Champagne y el holandés Michael van Praag, bajaron sus propuestas para unirse al jordano.

El poder simbólico del fútbol mundial es de los europeos y sudamericanos. Sin embargo, el poder real reside en los africanos, asiáticos y centroamericanos, que representan casi las tres cuartas partes de los integrantes del organismo (154 miembros de los 209 totales). Es el apoyo de esas confederaciones el que garantiza la elección de un presidente y es por esa razón que un nuevo período de Blatter al mando es altamente probable.

Existe de cualquier manera la posibilidad de que, ante esta escándalo, el equipo de Hussein consiga a través del lobby un número de votos que le permita, al menos, forzar una nueva elección, ya que para conseguir el cargo en la primera vuelta Blatter deberá lograr las dos terceras partes de los votos: 138.

Desde el lado del suizo, en tanto, se puede argüir que el mandamás del fútbol mundial no está implicado en el escándalo y que, de hecho, “esto es bueno para la FIFA, para su reputación y para la limpieza”, según el portavoz Walter Di Gregorio, que aseguró que el organismo “es la parte dañada en todo esto”.

De esta manera, a pesar de que algunos de sus colaboradores más cercanos están implicados, Blatter podrá marcar que se trata de algunas “manzanas podridas” y no de un método sistemático apañado desde la presidencia.

La conexión argentina

Entre los 14 acusados, tres son argentinos y no son, al menos en los papeles, dirigentes deportivos. Se trata de Alejandro Burzaco, CEO de Torneos y Competencias, una de las mayores productoras deportivas del continente y tradicional socia de Conmebol (tiene los derechos exclusivos de la Copa Libertadores, Copa Sudamericana y Copa América); y Hugo Jinkis y su hijo Mariano, presidente y vice de la empresa Full Play, propietaria de los derechos de televisación de la mayoría de las selecciones sudamericanas.

Burzaco, que además es hermano de Eugenio, ex diputado macrista, ex jefe de la Policía Metropolitana y actual vocal de River, está actualmente en Suiza, donde se disponía a hacer lobby en el congreso de FIFA. Fue visto por última vez en la Bombonera, en pleno escándalo del Superclásico cuando, oculto bajo una gorra con visera, le daba indicaciones al comisionado de Conmebol.

Él, mejor que nadie, representa el poder en las sombras del fútbol sudamericano. Ninguna gran decisión se toma sin su consentimiento; de hecho, el proyecto del actual torneo de 30 equipos surgió de su oficina de San Telmo.

El jueves llegaron los pedidos de captura de Interpol a la Argentina y comenzó el proceso de extradición a Estados Unidos. La reacción local era difícil de predecir. ¿Defendería el gobierno a Burzaco, socio del Fútbol para Todos en la producción de la B Nacional y la Copa Argentina? ¿O le soltaría la mano? La Cancillería resolvió dar curso al pedido que ahora está en manos de la justicia. Más allá de lo que resuelva, lo cierto en este momento es que ese poder en las sombras del fútbol argentino, deberá salir a la luz y dar explicaciones.

Germán Bauer

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas