1 junio, 2015

Cerró la paritaria de Aceiteros

Después de 25 días de huelga se llegó a un acuerdo en la paritaria. El aumento final llega al 36%, tal como exigían la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso de la República Argentina.

Hasta el momento fue el conflicto más importante en la negociación paritaria de este año. Y también fue una de las huelgas más largas de los últimos años. Finalmente, los trabajadores aceiteros firmaron un acuerdo por una suba del 27,8% que, más un adicional de $880 por presentismo, alcanza el 36% pedido por los trabajadores.

De esta manera, desde lo formal, la suba no rompe la media de las negociaciones colectivas de los otros sindicatos. Lo importante de esto era, desde la perspectiva del gobierno, evitar un efecto contagio y que otras ramas de la industria comiencen a reclamar aumentos que superen el de los convenios ya firmados.

Sin embargo, los $880 no son un premio sino que quedan incorporados al salario mensual. El acuerdo afecta a 20 mil trabajadores de la industria, principalmente concentrados en el complejo oleaginoso de Rosario y San Lorenzo. Con la suba, la primera categoría pasa a cobrar $ 13.420, la segunda $ 14.544, la siguiente a $ 15.912 y la última a $17.417.

Según transcendió, las reuniones continuarán porque no se acordó aun sobre el pago de los salarios caídos por la huelga de los trabajadores y las cámaras patronales, además, rechazaron el pedido sindical de conformar comités mixtos de Seguridad e Higiene para prevenir accidentes de trabajo.

Combatiendo al capital (simbólico)

Una de las válvulas de escape para destrabar el conflicto consistía en pagar premios por rentabilidad, como sugirió el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Este pago extra no convenció a la Federación, consciente de la enorme rentabilidad del sector encargado de vender cereales al exterior.

La exportación de soja, por caso, es una de las principales fuentes de dólares con la que cuenta Argentina. Más allá de la rentabilidad de la industria, la dirigencia de los obreros aceiteros tiene una posición clasista inédita en el escenario del gremialismo argentino actual.

El secretario general de la Federación es Daniel Yofra. En una entrevista que le realizó Notas, explicó que más allá de la discusión por el aumento, se trata de un enfrentamiento abierto entre capital y trabajo con 40 fábricas a nivel nacional paradas.

Yofra era consciente del valor simbólico de esta pelea, más allá de la disputa económica inmediata. Durante los días de huelga las empresas perdieron muchísimo más que si hubieran dado el aumento al momento de iniciarse el conflicto: 185,5 millones de dólares de pérdida que hicieron subir el precio de la oleaginosa en los mercados internacionales.

Santiago Lecuna – @santirayado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas