14 julio, 2015

Hungría comenzó la construcción de un muro en la frontera con Serbia

El gobierno de Hungría dio inicio esta semana a la primera etapa de construcción de un muro para frenar la inmigración proveniente de la vecina Serbia. El gobierno derechista del presidente Viktor Orbán ha sido criticado por Naciones Unidas debido a esta decisión.

El gobierno de Hungría dio inicio esta semana a la primera etapa de construcción de un muro para frenar la inmigración proveniente de la vecina Serbia. El gobierno derechista del presidente Viktor Orbán ha sido criticado por Naciones Unidas debido a esta decisión.

Las obras de construcción de los primeros 150 metros de la valla, que tendrá cuatro metros de altura y 175 kilómetros de largo, comenzaron este lunes en las cercanías de Mórahalom, 180 kilómetros al sureste de Budapest, donde decenas de soldados trabajan con máquinas de oruga.

La decisión de llevar a cabo este proyecto de segregación había sido anunciada a mediados de junio con el objetivo de impedir que los inmigrantes accedan a la zona Schengen de libre circulación. El partido gobernante FIDESZ (Unión Cívica Húngara) sostuvo públicamente que «no puede esperar más» a que se tomen decisiones a nivel europeo.

Según datos del portal Telesur, en lo que va del año poco más de 78 mil solicitudes de asilo han llegado al país, de las cuales 77 mil provienen de Serbia. Además se estima que más de 50 mil personas cruzaron de manera irregular por esa frontera durante 2015.

Previo a la construcción del muro, el gobierno del FIDESZ (en el poder desde 2010) instaló carteles de contenido xenófobo en las calles donde advierten a los inmigrantes de que “deben respetar la cultura y las leyes del país» y que «no podrán quitar el trabajo a la población autóctona”.

El ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, manifestó que “Hungría no viola ninguna de sus obligaciones legales, ni acuerdos internacionales”, y explicó que hay otros países de la Unión Europea que “defienden sus fronteras” con alambradas, “también ciudades españolas al norte de África se defienden así frente a la presión migratoria”.

Por su parte, el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Budapest, Ernö Simon, rechazó esta postura y aseguró que “es preocupante que haya un ambiente hostil creciente hacia los inmigrantes”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas