22 julio, 2015

El salario mínimo será de $6060 a partir de enero de 2016

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció junto a la presidenta Cristina Fernández, el acuerdo alcanzado entre el Estado, cámaras empresarias y centrales sindicales para elevar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 6060 pesos en dos tramos: agosto de 2015 y enero de 2016.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció junto a la presidenta Cristina Fernández, el acuerdo alcanzado entre el Estado, cámaras empresarias y centrales sindicales para elevar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a 6060 pesos en dos tramos: agosto de 2015 y enero de 2016.

De esta forma el actual salario mínimo de 4716 pesos se incrementará un 28,5%. El primer aumento se dará a partir del 1 de agosto y será de un 18,5%, elevando el piso a $5588. Posteriormente, en enero del año próximo se sumará un 10% no acumulativo para alcanzar el nuevo SMVM.

«Nos reunimos por décimasegunda vez y tenemos el orgullo de que por octavo año consecutivo lo cierra la presidenta de la Nación, para que se vea la importancia que nuestro gobierno le da a las instituciones del trabajo», expresó Tomada.

El funcionario hizo hincapié en que «una construcción colectiva de estas características es muy difícil sostenerla en el tiempo» y resaltó que por eso «tenemos que celebrar como parte de los grandes logros de estos 12 años».

Por su parte, la presidenta calificó como «inédito en el mundo» al hecho de que un jefe de Estado participe del cierre del Consejo del Salario y a que el mismo se reúna por 12 años consecutivos. «Es importante para un presidente de la República que empresas y trabajadores puedan ponerse de acuerdo», agregó.

La mandataria también contextualizó: «Llevamos siete años de crisis global, el mundo no se volvió a recuperar. Hubo altibajos pero hoy estamos con problemas porque los principales socios no crecen. Los que crecían a dos dígitos ya crecen a un dígito como China. En Grecia se venden las islas a precio de remate, y hay 60% de desocupación entre los jóvenes de 18 a 30 años».

No obstante, aunque «el contexto internacional ha sido fluctuante», la presidenta apuntó que «la propia dinámica del crecimiento va generando tensiones, pero no tenemos que asustarnos y confiar en la capacidad de la dirigencia para poder encauzar adecuadamente esas tensiones».

En ese sentido remarcó que «es importante que los trabajadores y el sector patronal puedan ponerse de acuerdo y lograr, a través de medidas de políticas públicas como Ahora 12 y Precios Cuidados, haber reencauzado los problemas y si seguimos en esta senda esto se va a acentuar».

De la reunión participaron por el sector sindical solo las centrales conducidas por dirigentes afines al gobierno nacional: la CGT encabezada por Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky. La CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli no fueron invitadas, aunque reclamaron participar.

Por el sector empresario estuvieron presentes directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de la Construcción, la Cámara del Comercio, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), la Unión Argentina de Entidades de Servicios (UDES) y las cuatro entidades rurales: la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria.

Formalmente el SMVM alcanza a las y los trabajadores que no están incluidos en los convenios colectivos o a quienes se encuentran no registrados. De todas formas estas condiciones precarias de contratación producen que su alcance sea limitado ya que queda en la decisión la patronal aplicar o no el aumento salarial.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas