10 septiembre, 2015
Reformas en el sistema de transporte público de Rosario: ¿cuándo llegan?
En Rosario, el oficialismo local del Frente Progresista Cívico y Social busca un acuerdo antes de diciembre de cara al pliego del sistema de Transporte Público de Pasajeros.

En Rosario, el oficialismo local del Frente Progresista Cívico y Social busca un acuerdo antes de diciembre de cara al pliego del sistema de Transporte Público de Pasajeros.
Este miércoles el Consejo Municipal de Rosario trató el pliego del sistema de Transporte Público de Pasajeros (TUP). Un temario que incluye ordenanzas y decretos propuestos por diferentes concejales que fueron añadidos al anteproyecto original formulado por la intendenta Mónica Fein.
El titular de la comisión de Servicios Públicos, Carlos Comi (ARI), busca avanzar con la discusión lo más rápido posible a fin de lograr el despacho del pliego a la Comisión de Gobierno y continuar con su tratamiento. En esta misma línea, el Frente Progresista Cívico y Social anhela una resolución antes de diciembre. ¿A qué se debe semejante prisa?
El panorama gubernamental rosarino se ha opacado para el oficialismo tras las últimas elecciones. Para el municipio, el 10 de diciembre es la fecha límite, ya que entonces asumirá el nuevo cuerpo de ediles que además pasará de 24 a 28 miembros. Esta vez, el Concejo Municipal estará minado por una mayor pluralidad de voces y la conformación de los interbloques probablemente alterará los viejos consensos.
Así, la pregunta central esta semana giraba en torno a la legitimidad del tratamiento de un punto tan candente en la ciudad. ¿Le correspondía al actual Concejo a expensas de su futura conformación o se debía postergar el debate? Lo cierto es que la comisión de Servicios Públicos venía con reuniones desde el mes de febrero.
Dos hechos significativos prepararon el escenario. La reciente aprobación de la prórroga en las concesiones a Rosario Bus por tres años más y el nuevo aumento del precio del boleto, que lo puso como el más alto del país junto con Córdoba, fueron los puntapiés que permitieron al presidente de la comisión de Servicios Públicos aguzar el oído político y apurar el debate sobre el pliego. “Mientras nos pongamos de acuerdo en la comisión, más rápida va a ser la discusión en Gobierno. La reunión ha sido muy productiva y ahora tenemos algunos días para trabajar en los borradores y luego lo discutimos en el Ejecutivo las cuestiones técnicas”, señaló Comi.
En el fondo, tal como lo admitió la intendenta y el mismo Carlos Comi, reside la necesidad urgente de tramitar nuevos mecanismos de financiamiento e inversión a falta de créditos más federales de parte del gobierno nacional. Pero además, está presente la discusión sobre el esquema del sistema de transporte.
El diseño actual está conformado por tres operadoras: una municipal (Semtur), una mixta (La Mixta) y una privada (Rosario Bus). De un lado, el oficialismo busca que de las tres operadoras, dos sean privadas y una municipal bajo el imperativo de la calidad y la competitividad. Del otro lado, el Frente Para la Victoria argumenta a favor de la municipalización total del sistema y denuncia la voluntad del oficialismo de soslayar la discusión, sobre todo teniendo presente la reciente prórroga a Rosario Bus.
El sistema de transporte es un eje central en la conformación de Rosario como gran urbe cosmopolita y como tal revela todas las tramas del modelo de acumulación urbana. Para el municipio, resolver el problema del déficit denunciado por los privados y del financiamiento necesario para avanzar en las reformas, es una necesidad apremiante.
Diego N. Rach, desde Rosario
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.