16 diciembre, 2015

Venezuela: apostar al poder popular como respuesta a la derrota electoral

A partir de los resultados de las elecciones parlamentarias del 6D y la conformación de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría calificada por parte de la oposición, el presidente Nicolás Maduro convocó al poder popular a hacer autocrítica, evaluar la coyuntura y nuevos escenarios y, principalmente, a debatir sobre el futuro y los desafíos pendientes de la Revolución Bolivariana.

A partir de los resultados de las elecciones parlamentarias del 6D y la conformación de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría calificada por parte de la oposición, el presidente Nicolás Maduro convocó al poder popular a hacer autocrítica, evaluar la coyuntura y nuevos escenarios y, principalmente, a debatir sobre el futuro y los desafíos pendientes de la Revolución Bolivariana.

Desde el jueves 10 hasta este martes 15 de diciembre, el pueblo organizado a través de los Consejos Presidenciales para el Gobierno Popular (CPGP) desarrolló una plenaria en la Escuela Venezolana de Planificación, Caracas, para discutir en diferentes instancias y concretar un documento síntesis que condensa el análisis y las propuestas de cada uno de los consejos.

Los CPGP que participaron fueron: mujer, comunas, trabajadores y trabajadoras de la cultura, salud, juventud y estudiantes, sexodiversidad y expresiones de géneros, clase obrera, campesinos y pescadores, adultos mayores, personas con discapacidad, educación y pueblos indígenas. Durante los primeros días se desarrollaron discusiones internas en los consejos con representantes de todos los Estados del país y a partir de allí se trabajó en cuatro mesas -política, económica, legislativa y comunicacional- con voceros de cada CPGP.

Los CPGP son parte de un mismo gobierno, liderado por Nicolás Maduro. El presidente, después de los resultados electorales de la AN, convocó a congresos y encuentros tanto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como de los movimientos sociales y el poder popular, con el objetivo de profundizar y reimpulsar un plan político, económico, legislativo y comunicacional. De esta manera se busca, a través de la participación e inclusión del poder popular, abordar de manera integral la guerra económica, el ataque compulsivo por parte de los grandes medios de comunicación y avanzar en la recuperación del bloque chavista y la defensa de las leyes orgánicas del poder popular en esta etapa de la revolución.

En el análisis realizado por los y las voceras de los consejos se caracteriza el avance de la derecha imperialista en el continente, como es la victoria de Mauricio Macri en Argentina, el “intento de golpe parlamentario” a Dilma Rouseff en Brasil y el alto impacto que implica en Venezuela. A su vez, se asume que hace varios años se encuentran sumergidos en una guerra híbrida que combina todos los tipos de guerras, como la económica, psicológica, mediática, diplomática, infiltración de grupos paramilitares, ataque financiero y conflicto fronterizo, entre otros.

Asimismo, los CPGP presentaron propuestas y planes de acción. En relación a lo político se destaca el fortalecimiento del Pueblo Presidente, los consejos de gobierno como espacios de ejercicios directo de poder. En el plano económico, el apoyo al programa económico comunal y el llamado al consejo campesino y al obrero para armar un plan conjunto. En el marco social, las decisiones que garantizan los derechos humanos de discapacitados y adultos mayores vía reglamentos de ley y pensiones. En cuanto a lo legislativo, se determinó activar el 5 de enero (día de asunción de la nueva AN) la estrategia política del “Pueblo Legislador de Calle”, que tiene como objetivo dar respuesta al accionar de la derecha dentro del parlamento, con un despliegue a nivel nacional de defensa de las leyes promulgadas en la revolución y la activación del parlamento nacional comunal. Por último, en el plan comunicacional se enfatiza en la necesidad de crear laboratorios de contraofensiva comunicacional.

Durante la reunión de cierre con los CPGP, en el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que la repuesta a la crisis contrarrevolucionaria que se presentó tras los resultados del 6D es más socialismo y no más capitalismo, y que el pueblo de Venezuela se encuentra en la calle en diálogo constituyente.

De esta manera, avanza la nueva etapa de la Revolución Bolivariana, en vísperas de la asunción de la AN: el pueblo se organiza en las calles, en los consejos comunales, en sus comunidades, en cada rincón, para participar, responsabilizarse por el legado de Chávez y ser protagonistas de su propia historia.

Leticia Labake, desde Caracas – @letilabake

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas