3 febrero, 2016

Cinco años de la masacre de Carcova

Este miércoles distintas organizaciones políticas y sociales conmemoran el quinto aniversario de «La masacre de Carcova» con una jornada cultural para pedir justicia por los asesinatos de Franco Almiron y Mauricio Ramos, por las heridas ocasionadas a Joaquín Romero y contra el accionar delictivo de la policía en los barrios humildes.

Este miércoles distintas organizaciones políticas y sociales conmemoran el quinto aniversario de «La masacre de Carcova» con una jornada cultural para pedir justicia por los asesinatos de Franco Almiron y Mauricio Ramos, por las heridas ocasionadas a Joaquín Romero y contra el accionar delictivo de la policía en los barrios humildes. Se realizarán murales, talleres y un partido de fútbol de homenaje. A partir de las 16 horas se convoca una marcha por el barrio.

La masacre

El 3 de febrero de 2011 Franco, Mauricio y Joaquín (de 16, 17 y 19 años, respectivamente) se dirigían en sus bicicletas a buscar cartones a los basurales del CEAMSE. Cuando cortaron por las vías frenaron al ver un enfrentamiento entre la policía y sus vecinos. Un tren carguero de la empresa TBA había descarrilado. Los efectivos de cuatro comisarías (la 4ª de José León Suárez y la 2ª, 8ª y 9ª de San Martín) y de la Policía Bonaerense 2 reprimieron a quienes se acercaban a la formación para poder sacar mercadería de los vagones y a quienes simplemente pasaban por ahí.

La represión coordinada pasó rápidamente de las balas de goma y gases lacrimógenos a balas de plomo de escopeta y armas de mano. En una acción de combate intencionada y alevosa, Mauricio y Franco (que se cubrían del fuego abierto) fueron forzados por la policía a correr de los gases y apenas se expusieron, fueron asesinados con balas de plomo. Joaquín Romero fue gravemente herido y pudo salvar su vida luego de una operación.

Los responsables

Cinco años después los oficiales de alto mando responsables del operativo siguen libres, apañados por jueces provinciales más dispuestos a justificar el accionar ilegal de la policía que a brindar justicia a familiares y allegados de las víctimas.

Sólo dos efectivos fueron imputados como responsables materiales de los crímenes y en ambos casos fueron beneficiados por los jueces de primera instancia. El oficial Gustavo Vega fue condenado a tan sólo a siete años y el agente Gustavo Sebastián Rey resultó absuelto. Esta sentencia se encuentra suspendida por revisión del tribunal de Casación y se esperan sentencias más fuertes.

«Nunca se señaló judicialmente a los responsables políticos: el ex ministro Ricardo Casal y el ex gobernador de la provincia Daniel Scioli detentaron una política represiva basada en avalar la violencia institucional y llenar de efectivos los barrios pobres del conurbano», afirman los convocantes de la jornada del miércoles. Y sostienen que lo sucedido aquel 3 de febrero y la posterior acción de la justicia «demuestran que se trata de una política de Estado».

«Estos asesinatos expresan la cotidiana expulsión de la población de nuestros barrios pobres y de los jóvenes. Al marco general de negación de los derechos más básicos se le responde con violencia institucional y represión», suman los organizadores.

Pablo Diz – @pabloediz

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas