5 febrero, 2016

Censura en Infojus: la nueva gestión borró miles de notas

En Infojus Noticias, luego de despedir a una decena de trabajadores, las nuevas autoridades borraron del archivo coberturas vinculadas a temas de violencia institucional, violencia de género, femicidios, lesa humanidad, talleres textiles clandestinos, delitos económicos, lavado de dinero y narcotráfico.

Lectores, trabajadoras y trabajadores de Infojus Noticias, advirtieron durante el pasado miércoles que algunos artículos del portal no se encontraban disponibles. Al profundizar la búsqueda, descubrieron que no se trataba de errores o azar: miles de notas del archivo fueron borradas. La denuncia circuló por las redes sociales pero las autoridades no dan ninguna explicación al respecto.

“El archivo de Infojus Noticias consta de más de 15 mil notas que se hicieron en los casi tres años de existencia que tiene la agencia, que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación”, explicaron los trabajadores del medio en un comunicado. “Según el registro de la plataforma del sitio, al día de hoy sólo queda un diez por ciento de ese material”, alertaron.

Los temas eliminados no son casuales: el incendio de Iron Mountain, la represión en Parque Indoamericano, talleres clandestinos en la Ciudad de Buenos Aires, el asesinato de Lucas Cabello en manos de la Policía Metropolitana, la recuperación de Guido, el nieto de Estela Carlotto, entre otros.

notas borradas de infojusLos trabajadores, atentos a la gravedad del hecho, afirmaron que no sólo les preocupa su pérdida de tres años de trabajo, “sino que muchas de las notas tenían un fuerte valor testimonial, documental e histórico”. “Descubrimos que se ‘borraron’ coberturas enteras sobre temas de violencia institucional, violencia de género, femicidios, lesa humanidad, talleres textiles clandestinos, delitos económicos y lavado de dinero, narcotráfico. Y muchas otras áreas en las que Infojus Noticias era referente”, plantearon en el comunicado.

Desde Notas nos comunicamos con la nueva directora de Infojus, Sabrina Santopinto, con la intención de entrevistarla al respecto, pero no hubo respuesta. “Te paso el teléfono de la persona responsable para que te comuniques”, dijo y cortó. Fue la única respuesta que dieron desde la nueva gestión, luego de varios intentos. Con el mismo silencio respondieron a los trabajadores cuando consultaron por el tema.

Esta situación se da en un contexto de vaciamiento de Infojus Noticias que comenzó en diciembre con la llegada de las nuevas autoridades. “En una primera etapa le pidieron la renuncia al director. Prometieron que no iban a despedir a ningún trabajador y, el 30 de diciembre, echaron a la subdirectora y al jefe de Redacción”, explica la asamblea de trabajadores del medio. “En una segunda etapa, la semana pasada, echaron a otros diez trabajadores”, denuncian y agregan: “Redujeron considerablemente la cantidad de trabajo”.

lucas cabello infojus 2Los trabajadores exigen al Ministerio de Justicia a cargo de Germán Garavano «que investiguen qué pasó y vuelvan a poner online todo ese material».

Cómo identificar los temas borrados 

La censura es fácilmente comprobable. Basta con escribir en Google el tema (por ejemplo Lucas Cabello) y agregar al lado «site:www.infojusnoticias.gov.ar», de esta manera el buscador analiza el sitio indicado identificando las palabras clave que pusimos. Si bien aparecen en la lista de resultados, al abrir los enlaces nos encontramos con páginas vacías. Eso indica que en algún momento el buscador identificó esa entrada pero que la web donde estaba subida la borró.

De todas formas, Google tiene la opción de entrar a la versión guardada en el caché (el buscador no se actualiza permanentemente), cliqueando en la pequeña flecha que señala hacia abajo, ubicada al lado de cada link. De esta forma podemos ver (y guardar) las notas publicadas y borradas por la gestión actual del medio.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas