17 marzo, 2016

La Justicia frenó la designación de Lula y denuncian intento de golpe de Estado

El miércoles por la noche la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó como jefe de Gabinete al ex mandatario Luiz Inacio Lula da Silva. Este jueves la Justicia emitió una cautelar por la cual suspendía el nombramiento. Desde el gobierno denuncian un intento de destitución de la jefa de Estado.

El miércoles por la noche la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, designó como jefe de Gabinete al ex mandatario Luiz Inacio Lula da Silva. Este jueves la Justicia emitió una cautelar por la cual suspendía el nombramiento. Desde el gobierno denuncian un intento de destitución de la jefa de Estado.

Tras la jura de Lula como miembro del gabinete este jueves por la mañana, el juez Itagiba Cata Preta Neto dictó un fallo para frenar la asunción del ex presidente. «A la luz del riesgo de perjudicar el libre ejercicio del poder judicial (…) concedo la petición de una medida cautelar para suspender la nominación del Sr. Luiz Inácio Lula da Silva», sentenció el magistrado.

El planteo de Preta Neto se sustenta en la imputación de Lula, realizada por la Fiscalía hace algunas semanas, en la causa de corrupción Lava Jato. En caso de asumir el cargo, el ex presidente de Brasil pasaría a tener fueros por lo que su acusación debería ser tratada solo por el Tribunal Superior Federal (Corte Suprema) y no por la justicia ordinaria.

José Eduardo Cardoso, abogado general del Poder Ejecutivo, adelantó que el Gobierno recurrirá de inmediato la decisión. Según su opinión, el fallo no tiene fundamento legal, porque hay otro magistrado, el juez Sergio Moro, de Curitiba, a cargo del proceso.

La resolución judicial se enmarca, además, en una fuerte ofensiva de la derecha brasileña para debilitar e intentar destituir al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).

Ya el miércoles por la noche, al conocerse el nombramiento de Lula, se difundió una comunicación telefónica entre este y Rousseff, donde la presidenta le informaba que le enviaba la designación para que la utilice “sólo en caso de necesidad”. La conversación fue grabada por la policía ilegalmente ya que se había vencido dos horas antes el plazo de la orden del juez Sergio Moro que investiga la causa de corrupción en la que está implicado el dirigente del PT.

Difundida masivamente por los medios de comunicación opositores, políticos y empresarios de derecha lanzaron una fuerte campaña para que Lula no asuma el cargo y retomaron un eje para el cual la Justicia también les dio aval: la destitución de Dilma Rousseff. Es que el TSF dio el visto bueno a que se avance con el juicio político contra la presidenta en el Parlamento.

Este jueves por la mañana Rousseff denunció que «así comienzan los golpes de Estado». «Tenemos que superar la actuación de aquellos que no están del lado de la verdad, pero tienen fuerza política para provocar caos. Los golpistas no van ha colocar a nuestro pueblo en el suelo», añadió.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas