26 septiembre, 2016
Paramilitares de Manaos incendian comunidad campesina
Casas quemadas, animales muertos y un campesino herido de bala fue el saldo que dejó el ataque paramilitar de la empresa Manaos a la comunidad indígena guaycurú de Bajo Hondo en Santiago del Estero. El empresario Orlando Canido otra vez en el centro de la escena.

Casas quemadas, animales muertos y un campesino herido de bala fue el saldo que dejó el ataque paramilitar de la empresa Manaos a la comunidad indígena guaycurú de Bajo Hondo en Santiago del Estero.
Alrededor de 15 hombres armados y encapuchados, que se trasladaban en tres camionetas, arribaron al lugar el sábado 24 a las 9 de la mañana. Los vehículos pertenecían a la empresa Manaos del empresario Orlando Canido quién hace unos años decía ser testaferro de Amado Boudou y hace menos de un mes participó de un acto junto a Mauricio Macri.
Según denunció el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) en un comunicado, «la banda armada empezó a perseguir a las familias de la comunidad, que se tuvieron que refugiar en el monte con sus hijos e hijas, mientras veían como prendían fuego a las viviendas y a los vehículos». Fue en ese momento que Pedro Campos recibió un balazo en una de sus piernas.
“Pedro está estable, la bala no llegó al hueso así que aparentemente no va a ser grave», contó Ángel del Mocase en diálogo con Notas. El vocero contó también que «se la van a extraer» este lunes.
Después de prender fuego todas las casas y ranchos lo que había en el lugar que, según recordaron las víctimas, «habían sido reconstruidas tras el ataque del mes de julio«, también atacaron a los animales «matando a seis e hiriendo a más de 14». «Pasaron por el pozo, destruyeron el brocal y lo envenenaron nuevamente. E incluso atacaron a los dos policías que debían cuidar a las familias y que se encontraban en la orilla del campo», añadieron en el comunicado.
Ángel remarcó esto último: “Había policía en el lugar pero el ataque los sobrepasó, incluso les incendiaron a ellos la casilla que tenían para vigilancia”.
“Ahora lo que creemos que está pasando es que la policía, que ha venido en una cantidad numerosa, está viendo si puede detener a los tipos que hicieron el ataque. Se dieron a la fuga pero igualmente se han puesto algunos retenes para tratar de encontrarlos”, añadió.
También relató que «el propio Orlando Canido suele comandar las camionetas», aunque en esta oportunidad no saben si estuvo presente «porque vinieron todos encapuchados”.
Impunidad empresaria
En el año 2003 se radicó la primera denuncia contra Canido y la empresa Manaos por “hostigamiento y agresiones a pobladores”. Desde entonces los conflictos no han hecho más que agudizarse.
A comienzos de 2016 el Mocase denunció que Canido pretendía desmontar cuatro mil hectáreas de monte nativo, donde habitan 60 familias. Asimismo informaron que sus topadoras ya habían “arrasado” 500 hectáreas “quemando carbón en 18 hornos, todo de manera ilegal ya que su permiso (otorgado en agosto de 2014 por la Dirección Provincial de Bosques) estaba suspendido desde octubre de 2014 por las denuncias realizadas por el Mocase”.
Además, en octubre de 2014 se había difundido un video donde se veía a paramilitares contratados por la empresa Manaos amedrentando campesinos. En aquella oportunidad el conflicto se dio en el territorio indígena del Lote 5 cerca de Quimilí. Ya por ese entonces el Mocase denunciaba a Canido quién se presentaba “siempre como apoderado de la Empresa de Gaseosas Manaos y diciendo que compra tierra para Amado Boudou”.
Finalmente algunas semanas atrás la jueza Rosa Falco, que maneja una de las causas contra el empresario, lo citó a declarar por tenencia y portación ilegal de armas de guerra, abuso de armas, amenazas calificadas y usurpación de propiedad en concurso real. Sin embargo por el momento no ha habido avances significativos al respecto y Canido continúa con las mismas prácticas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.