6 octubre, 2016

Ataque israelí a la flotilla solidaria Mujeres rumbo a Gaza

Este miércoles fue abordado ilegalmente en aguas internacionales un velero de solidaridad con Gaza, tripulado por mujeres, por la armada israelí. Hay 11 activistas detenidas en Ramalá y de otras dos se desconoce el paradero. La iniciativa «Mujeres rumbo a Gaza» lo denuncia como un «acto de piratería en toda la regla».

Este miércoles 5 de octubre el velero Zaytouna, uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad, iniciativa de solidaridad internacional que año a año intenta romper el inhumano bloqueo israelí contra Gaza, fue asaltado en aguas internacionales por las Fuerzas de Defensa de Israel y sus 13 tripulantes secuestradas y trasladadas a tierra. Según el informe más reciente del vocero del Servicio de Prisiones israelí, Assaf Librati, 11 de ellas se encuentran en la prisión de Givon, en Ramalá. No se ha informado el paradero de las dos restantes ni el grado de violencia del ataque.

Este año la tripulación de los dos veleros de la Flotilla de la Libertad estuvo íntegramente compuesta por mujeres. Los barcos partieron el 14 de septiembre del puerto de Barcelona con el objetivo de atravesar el Mediterráneo y hacer llegar al puerto de Gaza un mensaje de solidaridad internacional contra la opresión y la violencia racista del bloqueo y los constantes ataques a los que el Estado de Israel somete al pueblo palestino, particularmente a sus mujeres.

La tripulación del Zaytouna incluía, entre otras, a la premio Nobel de la Paz irlandesa Mairead Maguire, a la parlamentaria neocelandeza Marama Davidson, la política sueca Jeannette Escanilla, la diputada argelina Samira Douaifia y la fotógrafa española Sandra Barrilaro. Hoy se difundió en las redes su mensaje de S.O.S. en video, grabado antes de partir, en el que piden que en caso de detención se realicen los pedidos por su libertad en todas las instancias políticas y diplomáticas posibles.

Sin embargo, la Armada israelí ha impedido el arribo de los buques a puerto, mientras que en tierra dispersaba los puestos del comité de recepción palestino con bombas de estruendo. El ataque a los navíos solidarios, declaradamente pacíficos y desarmados, se ha dado en aguas internacionales, lo que constituye una clara violación de tratados marítimos. El caso más grave fue el de 2010 cuando durante la captura del Navi Mármara (un barco turco que llevaba toneladas de alimentos hacia Gaza) fueron asesinados nueve tripulantes.

Las iniciativas de años posteriores también fueron bloqueadas, incluso en 2011 con la complicidad vergonzosa del gobierno griego, que bloqueó el paso a la nueva flotilla, violando numerosos tratados marítimos internacionales. En 2014, la iniciativa de la Flotilla fue inversa, apoyando con voluntarios canadienses y españoles la construcción de un navío en el puerto de Gaza con el que se pretendía exportar productos regionales palestinos a Europa. Sin embargo, el barco fue bombardeado durante los ataques israelíes a Gaza de 2014.

Este jueves «Rumbo a Gaza», autodefinida como una «iniciativa de sociedad civil a sociedad civil impulsada por personas de diferentes ciudades del Estado español que quieren manifestar su solidaridad con la población de Gaza de una manera activa y eficaz rompiendo el injusto embargo que mantiene ahogada a la población (…), una iniciativa pacífica amparada por las legislaciones española e internacional, no adscrita a ningún partido político español, europeo, palestino o internacional y cuyo fin último es coadyuvar a la búsqueda de una solución que ponga fin al sometimiento del pueblo palestino mediante un acuerdo justo y acorde con los Derechos Humanos», compartió un comunicado de repudio por la detención de las tripulantes del Zaytouna.

En él denuncian que la armada israelí «ha vuelto a actuar con total impunidad y contra toda legalidad internacional asaltando un barco civil que navegaba rumbo a Gaza en aguas internacionales del Mar Mediterráneo» y afirman que estos ataques sistemáticos contra las iniciativas solidarias «constituyen actos de piratería en toda regla». «Este año han sido mujeres de todo el mundo quienes han gritado a Gaza que no está sola en su lucha contra el bloqueo -agrega el comunicado- y han tendido lazos de solidaridad con las mujeres palestinas, resistentes a una triple opresión: a la generada por la ocupación israelí, a la causada por el patriarcado, y a la opresión generada por la prejuiciosa mirada occidental».

Finalmente, también denuncian «que un régimen racista y de apartheid continúe colonizando Palestina» y «que gobiernos, como el del Estado español, ni protejan el derecho a la libre navegación, ni condenen los ataques israelíes a barcos civiles, ni hayan llevado a cabo en 68 años acciones y políticas efectivas para poner fin a la ocupación y el bloqueo». Asimismo, se exige la protección e inmediata liberación de las tripulantes del Zaytouna «llevadas contra su voluntad a centros de detención israelíes».

También anticipan que las flotillas «y otras acciones directas» seguirán produciéndose y que «la sociedad civil seguirá llamando al boicot al apartheid israelí, como lo hizo contra el sudafricano, hasta que se ponga fin a la ocupación y el bloqueo».

La Autoridad Nacional Palestina ya condenó el ataque israelí contra las activistas denunciando que implica un «rechazo a la paz y un intento de hacer escalar la violencia». Diplomáticamente los gobiernos  de los países de origen de las tripulantes están haciendo los reclamos correspondientes, pero también resulta necesaria la visibilización de un hecho tan violento como inaceptable.

La solidaridad internacional ya ha comenzado a pronunciarse a través de las redes sociales y de los pedidos de informes por el paradero de las activistas por la paz. También han comenzado a aparecer pronunciamientos de artistas comprometidos con la causa palestina, como es el caso de Roger Waters, quien hace algunas horas compartió desde su cuenta de Facebook y Twitter un posteo titulado «Pink Floyd reunido para apoyar a la Flotilla de la Libertad Mujeres rumbo a Gaza».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas