Colombia en vilo por la despenalización del aborto

Esta semana, la Corte Constitucional deberá decidir si elimina del Código Penal el delito por interrupción del embarazo. La normativa vigente habilita los abortos por tres causales.
Esta semana, la Corte Constitucional deberá decidir si elimina del Código Penal el delito por interrupción del embarazo. La normativa vigente habilita los abortos por tres causales.
Según Indepaz, en Colombia se registraron 71 masacres con 255 víctimas fatales en lo que va del año. El trabajador de prensa asesinado. Marcos Montalvo, había reportado amenazas contra su vida.
Ya son 110 los líderes y lideresas asesinados en lo que va del año en Colombia. El último lunes, dos sicarios en moto acribillaron a Esteban Mosquera, referente estudiantil de la Universidad del departamento del Cauca que había perdido un ojo en 2018 por un ataque del Esmad.
Este martes, las organizaciones sociales y políticas colombianas volvieron a ocupar las calles para rechazar el gobierno de Iván Duque y exigir un nuevo modelo socioeconómico, y nuevamente fueron reprimidas por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
La organización insurgente reconvertida en partido político a partir de los Acuerdos de Paz de hace cuatro años comunicó la muerte del militante Naver David López y responsabilizó al gobierno de Iván Duque.
Este fin de semana, según reportó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), tres personas asesinadas en el municipio de Mercaderes se sumaron a la lista de 278 muertos durante este año.
La Corte determinó que la Fuerza Pública, en especial el Escuadrón Móvil Antidisturbios, no es capaz de custodiar una protesta sin violar los derechos y las libertades de los ciudadanos. También obligó al gobierno nacional a que pida disculpas por los excesos de la policía.
Las jornadas de protesta por el asesinato de Javier Ordoñez el 9 y 10 de septiembre en Bogotá, representan el hartazgo a la violencia sistemática de la policía, al tratamiento de guerra de la protesta social, pero también a las consecuencias del modelo neoliberal que solo ha dejado pobreza y exclusión.
La gente salió a la calle a manifestarse luego de que la policía colombiana asesine a un abogado como a George Floyd. Los casos de brutalidad y abuso policial fueron enfáticamente condenados por la CIDH.
Tan solo en el último mes se registraron en el país 13 masacres que dejaron un total de 58 víctimas fatales. El saldo más alto de un año que está batiendo récords. El arresto domiciliario del ex presidente Álvaro Uribe parece haber potenciado estos crímenes.
La decisión fue dictada por la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que acusó a Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno.
Se le suman 8 familiares y defensores de los Derechos Humanos más 25 ex combatientes firmantes de los acuerdos de paz de 2016, según difundió el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz).
Las escuchas ilegales a la prensa, periodistas, oposición política y líderes sociales en Colombia, son una vieja práctica utilizada por sectores radicales de la derecha terrateniente, oligárquica y empresarial, y hoy vuelven a salir a la luz.
Se trata de un grupo mercenario que tenía como objetivo generar desestabilización, asesinar funcionarios y concretar un golpe de Estado. Ocho personas resultaron muertas y dos detenidas como consecuencia de los enfrentamientos.
Son miles los que se encuentran varados en diferentes puntos de la frontera buscando regresar huyendo de la crisis sanitaria que hoy padece Colombia por la pandemia de coronavirus. La medida se basa en la decisión de “regular la aglomeración”.
Así lo informó el presidente Nicolás Maduro, que días atrás facilitó un paso humanitario para el regreso de sus compatriotas. El 90% de los migrantes que regresaron realizaban trabajos informales prohibidos por la cuarentena y no contaban con apoyo del Estado colombiano.
Bajo el amparo de Washington, la oligarquía que gobiernan el país actúa como ariete en la presión contra Venezuela y así desvía sus propios problemas internos que el pueblo dejó al descubierto durante las masivas jornadas de lucha de fines de 2019.
Carlota Salinas de la ONG Organización Femenina Popular acompañaba a víctimas del conflicto armado y socorría a poblaciones vulnerables ante el COVID-19.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este domingo que suspenderá durante todo abril sus acciones como «gesto humanitario» por la enfermedad que hasta el domingo pasado llevaba 702 infectados y 10 muertos en el país.
A menos de una semana del aislamiento social preventivo ordenado por el presidente Iván Duque, ya han sido asesinados cuatro líderes sociales y masacradas 23 personas privadas de su libertad.
Desde la firma de los históricos acuerdos de paz en 2016, ya suman 190 los ex miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) muertos por sicarios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) denunció este martes que fue muerto a tiros un delegado de la asamblea el Ingenio La Cabaña ubicado en el Valle del Cauca. En lo que va del año sicarios mataron a un líder social o ex guerrillero por día.
Un informe de la organización internacional señaló que 2019 fue el año más violento en el país sudamericano desde 2014.
Álvaro Amórtegui Gallego aseguró que el general retirado, Mario Montoya, dio la orden de generar “falsos positivos”. Es decir, asesinar civiles y hacerlos pasar por guerrilleros.