Con el arranque de los corsos en la ciudad de Buenos Aires el pasado fin de semana, la organización social Seamos Libres lanzó una campaña llamada Corsos Libres de Acoso, con la idea de informar acerca de cómo actuar frente a situaciones de violencia de género.
Tag "acoso"
- Bajó la nafta: en dos meses, YPF redujo entre 20 y 50 centavos el valor por litroLa empresa controlada por el Estado nacional anunció una baja en el precio de combustibles [...]
- [Fotorreportaje] Historia: 30 fotos de la República Democrática AlemanaSe cumple un nuevo aniversario del derrumbe del Muro de Berlín que abrió el camino [...]
- Breve historia de todos los partidos inaugurales de los mundialesEste jueves comienza la edición número 21 de la Copa Mundial de Fútbol en Rusia. [...]
- Medios populares se movilizaron al Enacom por incumplimientosDiversas redes de medios y televisoras del sector comunitario y autogestivo agrupados en el espacio [...]
- Estudiantes rechazan la presencia de Avelluto en homenaje a la Noche de los Bastones LargosEn el marco del 50 aniversario de la Noche de los Bastones Largos -represión en [...]
- El debate sobre el aborto pone en jaque al gobierno irlandésEl debate sobre el aborto en la República de Irlanda ha puesto en jaque la gobernabilidad [...]
- Lockout por tiempo indeterminado de transportistas de cerealesLa Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) [...]
- Taxistas contra Uber: “La ley no se debe modificar para las multinacionales”En el marco de la crisis energética y la decisión del gobierno de Mauricio Macri [...]
- La inundación del Litoral en 18 fotosLa provincia de Entre Ríos vive la peor inundación en los últimos 50 años. La [...]
- Averiguá donde votás el domingoEste domingo 25 de octubre se llevarán a cabo en todo el país las elecciones [...]
- Vaivenes del peronismoPor Ulises Bosia. El sábado se cumplieron setenta años del nacimiento del peronismo. Volcado en [...]
- Claudio Lozano: “La segmentación es una política pública clave en una economía como la Argentina”El gobierno dio a conocer el lunes 16 de marzo la creación de un fondo [...]
- Un año de periodismo popularEste jueves 19 de marzo Notas – Periodismo Popular cumple su primer año de vida. [...]
- Se viene el “Netflix argentino” de la mano del INCAA y ArSatEl pasado jueves 12 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la empresa argentina [...]
- Grecia: “La esperanza ha ganado”En el país heleno Syriza, la Coalición de Izquierda Radical, se ha impuesto en las [...]
- El caso Nisman: La política, dinámica de lo impensadoPor Ulises Bosia. La muerte de Nisman cambió todos los planes de un plumazo y [...]
- Panorama AfricanoNueva entrega de Panorama Africano, el resumen semanal de Notas sobre la realidad del continente [...]
- A diez años de Cromañón: vamos a armar de nuevoPor María José Filipelli*. Apenas subimos al 504 blanco que nos llevó hasta República de [...]
- Cromañón: tres personas, tres historias, una nocheEn una misma noche Juan José Valiente creyó morir cinco veces. En las primeras tres [...]
- “La Fiesta Clandestina nace de las consecuencias de Cromañon”El programa Quemar las Naves de Radio Sur entrevistó a Eduardo Sempe, productor y organizador [...]
- El rock chabón como resistenciaPor Santiago Lecuna. El incendio del boliche República de Cromañón el 30 de diciembre del [...]
- 10 canciones sobre la tragedia de CromañónA 13 años de la tragedia de Cromañón dejamos diez canciones que recuerdan aquella jornada. [...]
- [VIDEO] Engancho, tiró la rabona y se la picó al arqueroEl Worcester City y el Barrow AFC (ambos de la Conference Noth, la sexta división [...]
- Ferguson: Movilización a la capital del Estado y renuncia del policía Darren WilsonCuando el lunes de la semana pasada el gran jurado decidió exonerar al oficial Darren [...]
- Las siete herejías de PodemosEn la historia de las corrientes de izquierda aparecen cíclicamente voces que enfrentan el dogma [...]

La Fundación Avon con el apoyo de las Naciones Unidas, La Casa del Encuentro y el Instituto Nacional de las Mujeres, lanzaron tres spots para concientizar sobre la violencia de género en ámbitos cotidianos. Acoso callejero, violencia doméstica y violencia digital.

El mundo de la industria cinematográfica más grande del mundo vive por estos días una ola incesante de denuncias de acoso, abuso sexual y violaciones hacia reconocidos productores, directores y actores de cine.

Este domingo trascendió la denuncia de un actor, Anthonny Rapp, contra el protagonista de House of Cards por acoso sexual, en un hecho ocurrido en 1986, cuando el primero tenía 14 años y Spacey, 26. Como consecuencia, la empresa Netflix anunció la suspensión de la renombrada serie.

La semana pasada Ariana Charrúa, sonidista del canal de noticias A24, denunció al periodista y conductor Ari Paluch por acoso sexual. Otras colegas aseguran que hace una década se sabe que es un acosador. El silencio se rompió.

Una ONG impulsó la Primera Encuesta Nacional de Clima Escolar para Jóvenes LGBT. Esta reveló que “la violencia y la discriminación por orientación sexual e identidad de género en las escuelas argentinas constituye un grave problema social y pedagógico que debe ser atendido de manera urgente por las autoridades educativas”.

La Legislatura porteña aprobó una ley que sanciona con multas a quienes cometan acoso sexual en la calle. El mal llamado “piropo” se visibilizó en los últimos años como una de las formas de violencia cotidiana que sufren las mujeres en Argentina y el mundo.

Cuatro mujeres estadounidenses acusaron al candidato presidencial por el Partido Republicano de haber acosado sexualmente de ellas. El New York Times recogió los testimonios de Jessica Leeds y Rachel Crooks, dos de las denunciantes.

La legisladora porteña Graciela Ocaña, ex ministra de Salud de la Nación, presentó un proyecto para establecer vagones separados por género en las horas “pico”. Esto, en su hipótesis, evitaría situaciones de acoso hacia las mujeres.

El pasado jueves trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanin, organizaciones feministas y sociales y la comunidad de San Martín de los Andes se movilizaron para exigir la destitución de Ricardo Rúa, ex-intendente de Parques Nacionales Lanín. Ese mismo día se confirmó su separación del cargo.

Son tres los proyectos de ley que se presentaron recientemente en nuestro país y que buscan sancionar – y prevenir – el acoso verbal callejero, también conocido como “piropo”. Dos de ellos fueron presentados en la Legislatura porteña y uno en el Congreso de la Nación.

La semana pasada un hombre de 40 años fue detenido en Mendoza luego de que una investigación policial descubriera que, mediante cuentas falsas de Facebook, acosaba chicas menores de edad. La denuncia de la madre de una niña de 11 años fue la que llevó a la detención del acosador.

Por Julia de Titto. “A todas las mujeres les gusta que les digan ‘que lindo culo tenés’”. Así se expresó el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri cuando fue consultado por su postura respecto de los piropos. No se trata de un exabrupto sino de una toda una línea de conducta personal y política. Cuestionamientos del INADI.

El debate sobre el “piropo” y el acoso callejero se impuso con fuerza a partir de la campaña de Acción Respeto que tiene lugar ésta semana a nivel internacional. “Si te incomoda leerlo, imagínate escucharlo” fue el lema elegido por los promotores.