El ex jefe de Gabinete durante el gobierno de Néstor Kirchner, Alberto Fernández manifestó que “el que no quiere la unidad trabaja para Macri”, y que la senadora Cristina Fernández era quien menos obstáculos ponía para un armado electoral que supere en votos a la alianza Cambiemos.
Tag "Alberto Fernández"
- Bajó la nafta: en dos meses, YPF redujo entre 20 y 50 centavos el valor por litroLa empresa controlada por el Estado nacional anunció una baja en el precio de combustibles [...]
- [Fotorreportaje] Historia: 30 fotos de la República Democrática AlemanaSe cumple un nuevo aniversario del derrumbe del Muro de Berlín que abrió el camino [...]
- Breve historia de todos los partidos inaugurales de los mundialesEste jueves comienza la edición número 21 de la Copa Mundial de Fútbol en Rusia. [...]
- Medios populares se movilizaron al Enacom por incumplimientosDiversas redes de medios y televisoras del sector comunitario y autogestivo agrupados en el espacio [...]
- Estudiantes rechazan la presencia de Avelluto en homenaje a la Noche de los Bastones LargosEn el marco del 50 aniversario de la Noche de los Bastones Largos -represión en [...]
- El debate sobre el aborto pone en jaque al gobierno irlandésEl debate sobre el aborto en la República de Irlanda ha puesto en jaque la gobernabilidad [...]
- Lockout por tiempo indeterminado de transportistas de cerealesLa Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) [...]
- Taxistas contra Uber: “La ley no se debe modificar para las multinacionales”En el marco de la crisis energética y la decisión del gobierno de Mauricio Macri [...]
- La inundación del Litoral en 18 fotosLa provincia de Entre Ríos vive la peor inundación en los últimos 50 años. La [...]
- Averiguá donde votás el domingoEste domingo 25 de octubre se llevarán a cabo en todo el país las elecciones [...]
- Vaivenes del peronismoPor Ulises Bosia. El sábado se cumplieron setenta años del nacimiento del peronismo. Volcado en [...]
- Claudio Lozano: “La segmentación es una política pública clave en una economía como la Argentina”El gobierno dio a conocer el lunes 16 de marzo la creación de un fondo [...]
- Un año de periodismo popularEste jueves 19 de marzo Notas – Periodismo Popular cumple su primer año de vida. [...]
- Se viene el “Netflix argentino” de la mano del INCAA y ArSatEl pasado jueves 12 el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la empresa argentina [...]
- Grecia: “La esperanza ha ganado”En el país heleno Syriza, la Coalición de Izquierda Radical, se ha impuesto en las [...]
- El caso Nisman: La política, dinámica de lo impensadoPor Ulises Bosia. La muerte de Nisman cambió todos los planes de un plumazo y [...]
- Panorama AfricanoNueva entrega de Panorama Africano, el resumen semanal de Notas sobre la realidad del continente [...]
- A diez años de Cromañón: vamos a armar de nuevoPor María José Filipelli*. Apenas subimos al 504 blanco que nos llevó hasta República de [...]
- Cromañón: tres personas, tres historias, una nocheEn una misma noche Juan José Valiente creyó morir cinco veces. En las primeras tres [...]
- “La Fiesta Clandestina nace de las consecuencias de Cromañon”El programa Quemar las Naves de Radio Sur entrevistó a Eduardo Sempe, productor y organizador [...]
- El rock chabón como resistenciaPor Santiago Lecuna. El incendio del boliche República de Cromañón el 30 de diciembre del [...]
- 10 canciones sobre la tragedia de CromañónA 13 años de la tragedia de Cromañón dejamos diez canciones que recuerdan aquella jornada. [...]
- [VIDEO] Engancho, tiró la rabona y se la picó al arqueroEl Worcester City y el Barrow AFC (ambos de la Conference Noth, la sexta división [...]
- Ferguson: Movilización a la capital del Estado y renuncia del policía Darren WilsonCuando el lunes de la semana pasada el gran jurado decidió exonerar al oficial Darren [...]
- Las siete herejías de PodemosEn la historia de las corrientes de izquierda aparecen cíclicamente voces que enfrentan el dogma [...]


El Partido Justicialista (PJ) confirmó que el próximo 7 de marzo realizará un Congreso Nacional para definir la creación de un frente electoral opositor. La premisa es construir una unidad “lo más amplia posible” y quien no se sume, se “autoexcluye”.

Las sorprendentes elecciones presidenciales del domingo pasado que confirmaron que habrá segunda vuelta el próximo 22 de noviembre entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, obligan a distintas figuras políticas y partidos a tomar posición. ¿Quiénes se definieron por el voto en blanco?

Este martes el diputado nacional Francisco De Narvaéz sorprendió cuando anunció que el próximo domingo votará al candidato del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli. Hasta hace pocas semanas era impulsor de la candidatura de Sergio Massa por lo que, desde ese espacio, salieron a cuestionarlo duramente.